
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
El ministro de Finanzas Públicas del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Federico Zapata García, se refirió a la colocación de más de tres mil millones de pesos en el Programa de Letras de Tesorería.
ACTUALIDAD30 de mayo de 2022
TDF Isla Digital
En este sentido, el funcionario remarcó que “este programa, que es un Mercado de Letras Abiertas que se trabajó a través del Mercado Abierto de Capitales es histórico en la provincia”, y agregó: “es la primera vez que sucede y, por eso mismo, para nosotros es un éxito rotundo, porque la cantidad de dinero que se pudo colocar en el mercado abierto habla de la confianza que sigue teniendo el sector privado en la provincia”.
“Es importante destacar el acompañamiento del Ministerio de Economía de la Nación en este proceso –siguió-, porque hubo que pasar por determinadas instancias de control y autorización”, al tiempo que subrayó que “si la provincia no tuviera una ejecución presupuestaria responsable, no hubiera podido acceder a esto”.
Por otro lado, el funcionario explicó que “esta herramienta es de corto plazo y viene a suplir esta baja recaudación a nivel nacional de los primeros meses del año”, e indicó que “en este mes se recauda a nivel nacional el Impuesto a las Ganancias, entonces, la coparticipación tiende a crecer y siempre en el segundo semestre la relación es mayor y mayor es la coparticipación que ingresa a las provincias”.
En relación al pago de la deuda con la Obra Social del Estado Provincial, Zapata recordó que “en el 2017 se firmó un convenio por deuda de aportes y contribuciones que tenía el Ejecutivo Provincial para con la Obra Social, a diez años, con una tasa bajísima”, y añadió: “nosotros lo que planteamos es que, como no fue beneficioso para la obra social, lo que se puede hacer para compensar es anticipar, cancelar anticipadamente ese convenio que se viene pagando mensualmente”. En esta línea, comentó que “estamos haciendo, a través de la Contaduría, el cálculo de la cancelación anticipada. Estimamos que son alrededor de 450 millones de pesos”.
Finalmente, contó que “tomó parte de las letras el Banco Patagonia, el Banco Provincia de Buenos Aires, el Banco de la Provincia de Tierra del Fuego, hay operadores privados, pero básicamente, el mayor monto lo tomó el Fondo de Garantías y Sustentabilidad que es quien nos acompaña también en este proceso” y concluyó: “es un Fondo que, justamente, tiene que hacer colocaciones por su mandata, por el origen o por la función que tiene. Ese monto de capital que tienen recaudado tienen que invertirlo”.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.