El IPV compra terrenos en Río Grande para construir 1200 viviendas

La presidenta del Instituto Provincia de la Vivienda (IPV), Leticia Hernández, anunció la compra por parte del organismo de tierra urbanizada en Río Grande, que va a permitir la construcción de más de 1200 viviendas, a través de los convenios alcanzados oportunamente con la Nación.

ACTUALIDAD13 de junio de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20220612-WA0154

La funcionaria destacó el rol protagónico que adquirió el organismo que preside, en el marco de una decidida política por parte del Gobierno provincial que buscar solucionar uno de los problemas crónicos, cual es el déficit habitacional que padecen miles de familias fueguinas.

Sostuvo Hernández que la construcción de más de 5 mil viviendas -que es el total de construcciones previstas en los acuerdos alcanzados con el Gobierno nacional- constituye un hecho histórico y a su vez permitirá una normalización del mercado inmobiliario que afecta directamente a quienes deben pagar un alquiler.

La adquisición de estas tierras urbanizadas en Río Grande, demandó una inversión de más de 1.600 millones de pesos, lo que "constituye un gran esfuerzo por parte del IPV y del Gobierno provincial", recalcó la titular del organismo.

La funcionaria puso de relieve la fuerte decisión política por parte del Gobernador Gustavo Melella en la solución a un problema histórico, agravado en un contexto inflacionario, que padecen miles de habitantes. En ese marco, "el IPV adquiere hoy un rol protagónico, se ha vuelto a poner de pie, de cara a la sociedad para dar respuesta a una necesidad real y concreta que hoy tienen miles de familias", manifestó.

A su vez, Hernández se refirió al problema puntual de falta de tierra urbanizada, es decir que cuente con servicios de luz, gas y cloacas. “Una gestión decididamente comprometida a dar solución al déficit habitacional permitió alcanzar acuerdos y convenios con la Nación para la construcción de 5 mil viviendas. Estamos hablando de un hecho histórico para la provincia. Pero esas viviendas debemos construirla sobre tierra urbanizada, que cuente con todos los servicios”.

Hernández enfatizó que “este procedimiento, que quizás algún pícaro pretende ensuciar, está dentro de lo estipulado por ley y lo venimos llevando adelante desde hace más de un año y medio”.

“Hemos buscado las mejores tierras de la ciudad de Río Grande y también de Ushuaia, donde todavía no pudimos concretar ninguna operatoria porque es aún más compleja la falta de tierra urbanizada”, sostuvo.

En cuanto a Río Grande, explicó que desde el organismo se mantuvo contactos con la mayoría de las empresas urbanizadoras e inmobiliarias, realizando consultas y sondeos en torno a la disponibilidad de suelo urbano. “Hicimos un primer llamado que fracasó porque el valor del mercado no es el valor que establecen los urbanizadores”, recordó.

En lo concerniente a la celeridad de la compra de lotes en esta ciudad, Hernández lo relacionó con “la necesidad de poder cumplimentar todos los requisitos y documentos que exige la Nación para llevar adelante esta urbanización, que como dije es histórica para nuestra provincia”.

En tal sentido, la arquitecta insistió en que este ambicioso plan “no solamente va a significar un impulso para las economías locales, con creación de mano de obra y actividad en los corralones, sino que fundamentalmente va a dar a respuesta a 5 mil familias que hoy no tienen un techo propio”.

“En un contexto de demanda cada vez más sostenida de viviendas, en el marco de un proceso inflacionario como el que vivimos, son miles las familias que padecen este verdadero drama. Y el Estado no puede permanecer brazos cruzados.  –puntualizó-. Por eso el Gobierno ha tomado la decisión política de intervenir decididamente, brindando respuestas a esas necesidades y tratando de equilibrar un mercado inmobiliario que maneja valores impensados, sobre todo en alquileres. Valores que en muchos casos resultan imposibles de afrontar por parte de miles de fueguinos y fueguinas”.

“Para quienes hoy cuestionan ´el apuro´ y los mecanismos implementados para la adquisición de tierra les decimos que hace dos años venimos diciendo lo complejo de esta situación. Y les decimos también, que el Estado no va a permanecer ajeno a esta necesidad que demandan miles de familias de Tierra del Fuego”, concluyó.

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.