
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
Como parte de las actividades de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, el día viernes por la noche se llevó adelante la jornada de Tango y Milonga, que contó con el cierre de la gran orquesta Mítica Dorada, su cantante Martín Piñol y la pareja de bailarines y coreógrafos Suyay Quiroga y Alejandro Lencina.
ACTUALIDAD20 de junio de 2022
TDF Isla Digital
La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, destacó “poder contar con espacios para todos los ritmos musicales, proponiendo actividades para todos y todas”.
El show realizado en la Cancha 4 del Polideportivo Augusto Laserre contó con la presencia de Tango el Cachafaz Luis y Natalia, Silvina Llamedo, Bárbara Sanchez y Cristina Ledesma, así como el sexteto El Vasco, precediendo al cierre de La Mítica Dorada. Molina detalló que “como siempre ha propuesta nuestro intendente Walter Vuoto, la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga incluye propuestas para todas las edades y género musicales, trayendo una mirada inclusiva a esta celebración popular”.
Durante todo el evento, que congregó a más de 500 milongueros y milongueras, la musicalización estuvo a cargo de Aldo Orrego, brindando un espectáculo a pista completa en la noche de tango.
Vale destacar que las actividades de tango y milonga no quedaron delimitadas al espectáculo musical brindado en el Polideportivo Augusto Laserre, sino que tanto Suyay Quiroga como Alejandro Ledesma brindaron una Masterclass de tango con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Esther Fadul el viernes por la tarde.
“Desde el año 2016, la gestión municipal ha venido ampliado la oferta cultural de la Noche Más Larga, sumando actividades de capacitación, danza y artes plásticas a los ya tan queridos shows musicales. Cada año, como nos remarca el intendente Vuoto, buscamos abarcar a más géneros musicales y llegar a cada vecino, vecina y visitante” finalizó la secretaria de Cultura y Educación.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.