Recomendaciones para prevenir transtornos en el riñón.

El Día Mundial del Riñón se celebra el segundo jueves de marzo de cada año en todo el mundo con el propósito de concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud renal.

SALUD26 de marzo de 2019TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
riñon 2
Prevención enfermedades renales


El Ministerio de Salud de la Nación, recomienda el control de factores de riesgo tales como el consumo de tabaco y el colesterol elevado, entre otras medidas para prevenir la Enfermedad Renal Crónica (ERC), en sintonía con el "Día Mundial del Riñón" que se celebra el 13 de marzo promovido desde 2006 por asociaciones médicas internacionales.

El menor consumo de sodio en la dieta alimentaria diaria, la ingesta de frutas y verduras variadas, así como limitar hasta cinco las porciones semanales de carnes rojas y blancas, favorecen la protección de los riñones y mejoran la calidad de vida. También destacó la importancia de sumar al menos 30 minutos de actividad física a diario,  no fumar y controlar la presión arterial.

Las personas más propensas a padecer la enfermedad renal son aquellas que presentan hipertensión y diabetes, por lo que resulta muy importante la realización de controles para un diagnóstico precoz.

El diagnóstico temprano y el tratamiento a tiempo previenen el avance de la enfermedad y las complicaciones cardiovasculares asociadas. Es necesario que el paciente asuma un papel activo en el control y el seguimiento de la enfermedad",  subrayó el viceministro de Salud, Jaime Lazovski.

"También es muy importante promover entre los jóvenes los hábitos saludables, como bajar el consumo de sal, tener una dieta que incluya frutas y verduras variadas,  no fumar y practicar deportes o realizar actividad física", agregó.

La Enfermedad Renal Crónica es la alteración del funcionamiento de los riñones por más de tres meses y la pérdida gradual de sus funciones.  Estimaciones internacionales advierten que más del 17 por ciento de la población mundial mayor de 20 años padece deterioro de la función renal.

En Argentina la incidencia de esta enfermedad se duplicó entre 2002 y 2012, cuando alcanzó al 12 por ciento  de la población, es decir que  al menos 4.600.000 personas presentan algún grado de ERC.

Esto se debió a que entre 2005 y 2009 aumentó la obesidad, del 14,6 al 18 por ciento de la población, mientras que la diabetes pasó en ese lapso del 8 al 9,6 por ciento,  según datos de las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo. La misma estadística muestra que la población mayor de 18 años con hipertensión alcanzó en 2009 el 34,8 por ciento del total. hay más de 6100 pacientes esperan un trasplante de riñón. En 2013 el INCUCAI creó el Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica (PAIERC), cuyo enfoque se basa en la inclusión del tema en el primer nivel de atención de la salud, priorizando la promoción de hábitos saludables, favoreciendo la detección precoz y el tratamiento adecuado de la enfermedad.

Te puede interesar
guardias

Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD17 de febrero de 2025

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

odon

Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD12 de agosto de 2024

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

IMG_6330

Controles de detección temprana de la hepatitis

TDF Isla Digital
SALUD29 de julio de 2024

La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.

faring

Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos

TDF Isla Digital
SALUD28 de noviembre de 2023

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.