Destacan la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación del Fideicomiso Austral II

El Gerente Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Oscar Bahamonde, destacó la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación del Fideicomiso Austral II y sostuvo que “es muy positivo que se haya ratificado este acuerdo luego de mucho trabajo del Gobernador con el Ministerio del Interior para reactivar este fideicomiso a través del cual se podrán hacer obras para el desarrollo de la provincia”.

ACTUALIDAD06 de julio de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
bahamonde

“Luego de haber estado paralizado durante un tiempo en la gestión nacional anterior durante la cual se había dejado de enviar fondos, se renegoció la reedición de este fideicomiso teniendo en vista siempre el desarrollo de obras de infraestructura que tanto necesita la provincia, pensando en la parte energética sobre todo y también en la culminación de algunas obras que se encuentran en ejecución”, agregó.

Respecto a las condiciones del acuerdo, Bahamonde indicó que “son muy buenas teniendo en cuenta que son aporte de recursos. Nadie le ha regalado nada a Nación porque no existía la obligación de aportar esos fondos. Cuando se habla de pérdida de recursos, que antes el aporte del Gobierno Nacional era del 50% y ahora del 20% hay que aclarar algo. El fideicomiso anterior que comenzó a funcionar hace unos 10 años planteaba el aporte de 50% de regalías offshore y la Provincia también tenía que poner regalías de nuevas concesiones. Hoy la realidad de la Provincia es distinta y Nación entendió esta situación. Primero que la Provincia no puede poner ese 50% de regalías. Como todos saben hay un endeudamiento en dólares y el Bono Fuego finaliza recién en el año 2027. Luego cuando vemos los recursos que ingresaron en el Fideicomiso Austral I que fueron de alrededor de 100 millones de dólares, lo que se planteó es hacer algo similar y que ingrese esa misma cantidad en este nuevo acuerdo, el cual comienza con un aporte inicial de Nación para que empiece a funcionar y recién después del tercer año la Provincia comienza a hacer sus aportes empezando en un 5% y subiendo de manera escalonada hasta el 20%”. 

“Cuando se habla tan livianamente y con desconocimiento sobre los recursos que supuestamente Tierra del Fuego deja de percibir, quizá el que leyó ese papel en la sesión de Diputados no comprende la historia de lo que pasó en el fideicomiso anterior o lo que ocurrió durante el gobierno anterior. De los 100 millones de dólares que ingresaron en el Fideicomiso I, 65 millones fueron desde el comienzo hasta el período 2015 y de ahí en adelante fueron solo 35 millones, teniendo en cuenta que en 2018 y 2019 solo ingresaron 3 millones de dólares. Nosotros sí conocemos esa pérdida de recursos porque en ese momento estábamos en el Municipio de Río Grande y para poder finalizar la Planta Potabilizadora de Agua se utilizaron recursos municipales, un hecho ampliamente conocido”, recordó.

Bahamonde subrayó además que “livianamente se habla de que se perdieron puestos de trabajo, pero tenemos que recordar que Tierra del Fuego llegó a tener entre 13% y 15% de desocupación y se perdieron 5 mil puestos laborales en la industria con el Gobierno anterior”.

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.