Convenio por desarrollo científico-tecnológicas en relación al uso medicinal del cannabis

El acuerdo busca dar respuesta a la creciente demanda de la sociedad y dotar al sistema público de salud de aceites seguros y de calidad.

ACTUALIDAD25 de julio de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20220724-WA0033

El gobernador Gustavo Melella, junto a la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Analía Cubino y al Gerente de Vinculación Tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Sergio Romano; firmaron un convenio de asistencia técnica a fin de desarrollar y fortalecer las capacidades científico-tecnológicas en relación al uso medicinal del cannabis.

La rúbrica se realizó en instalaciones del Polo Científico Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, y contó con la presencia del Ministro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la presidenta del CONICET, Ana Franchi; la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Alejandra Man y autoridades e investigadores del Centro Nacional Patagónico (CENPAT).

Este convenio permitirá la asistencia técnica por parte de un equipo de investigación que trabaja en el CENPAT (ubicado en Puerto Madryn), quienes desde el 2020, constituyeron una línea de investigación y transferencia tecnológica llamada Programa Interdisciplinario de Cannabis, el cual busca avanzar científicamente en la temática para dar respuesta a la creciente demanda de la sociedad y dotar al sistema público de salud de aceites seguros y de calidad.

La asistencia técnica del CENPAT estará destinada a organismos provinciales de salud, ciencia y tecnología; a laboratorios de Salud, al Laboratorio del Fin del Mundo; a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego AIAS; al Centro de Investigación y Transferencia de Río Grande, y Asociaciones Civiles de la Provincia, que actualmente se encuentren involucradas en el desarrollo de aceites de cannabis con fines medicinales. 

El convenio permitirá desarrollar y establecer metodologías de buenas prácticas de manejo de cultivos y extracción de compuestos de interés con fines científicos y farmacéuticos, mediante la aplicación de protocolos estandarizados que permitan asegurar la trazabilidad, sistematización y control de las variables de cultivo contemplando las características y condiciones locales de nuestro territorio.

La gestión de la Secretaría de Ciencia y Tecnología con el CENPAT, permitirá a la provincia, por medio del Programa Provincial de Cannabis; brindar respuesta a la demanda de pacientes, médicos y asociaciones civiles que actualmente utilizan compuestos cannábicos con uso terapéutico, para garantizar la calidad de los mismos.  

Al respecto, la Secretaria Alejandra Man expresó que este acuerdo “constituye un hito importante en nuestra provincia, porque permitirá desarrollar la capacidad local técnica orientada al análisis de los aceites de cannabis para las instituciones provinciales interesadas en determinar la calidad. Además, se garantizará la constitución de métodos de buenas prácticas orientadas a los cultivos de carácter científico donde podrán participar las asociaciones y cannabicultores de la provincia”. 

Asimismo, agregó que “a partir de este convenio podremos compartir las experiencias del CENPAT con el Ministerio de Salud de la provincia de Chubut, entendiendo que será muy enriquecedor para seguir trabajando en la concientización y conocimiento de las aplicaciones del uso del cannabis medicinal”.

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0055

Expo Marketing y Franquicias

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios..

IMG-20251118-WA0011

Se implementa el programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir del 19 de noviembre del programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.

IMG-20251118-WA0107

Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.

IMG-20251117-WA0074

Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.