
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
La Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección de Cambio Climático y Vigilancia Atmosférica en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional, dio comienzo a los sondeos de ozono en la Estación de Vigilancia Atmosférica Global (VAG), para obtener datos y estudiar las variaciones de la capa de ozono de este año.
ACTUALIDAD28 de julio de 2022
TDF Isla Digital
Luego que en 2020 se notara un cambio en la tendencia de reducción de la capa de ozono, los 12 sondeos realizados en 2021 revelaron que la capa de ozono había vuelto a disminuir su tamaño en un 1%, por lo que los sondeos que se lleven a cabo en la temporada 2022 por los técnicos y científicos serán de suma importancia para evaluar la tendencia de la misma.
El director de Cambio Climático y Vigilancia Atmosférica, Sergio Camargo aseguró que “cada año perfeccionamos más los sondeos, lo que nos permite obtener información más acertada respecto a lo que sucede con el agujero en la capa de ozono”.
“Esta información nos sirve para prever sucesos futuros y diagramar de mejor manera los planes de adaptación y mitigación en los que se está trabajando” aseveró.
Para que los ozono sondeos sean precisos y considerados válidos, se contrastan con las observaciones en superficie a través de aparatos específicos y, con las observaciones de satélites específicamente dedicados al monitoreo de la capa.
Desde 1992, la Estación VAG, que fue creada con el objetivo de monitorear el ozono de superficie y troposférico, es sede de estas importantes mediciones de ozono y otras, como los gases de efecto invernadero (GEIs), el dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4) y el Óxido Nitroso entre Otros (N2O), tan importantes para entender la dinámica de los mismos y su influencia directa en el Cambio Climático Global.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.