
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
La ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, participó de la presentación de la compañía china Xiaomi, que comienza a fabricar sus smartphones en la planta de Solnik en Río Grande. Destacó que “genera más empleo y movimiento económico en la Provincia”.
ACTUALIDAD20 de agosto de 2022
TDF Isla Digital
La titular de la cartera de Producción y Ambiente, consideró que “Xiaomi se suma a las tantas que hay en Tierra del Fuego, generando empleo en la economía, y llevando a la industria de Tierra del Fuego a otro nivel en cuanto a tecnología, y también para poder hacer otro tipo de productos”.
En ese sentido, evaluó que “es una marca muy joven, de 12 años, que se está expandiendo y es sumamente importante que venga a producir en Tierra del Fuego”.
“Quien tenga un conocimiento más cabal de lo que se hace en la Provincia; de la capacidad instalada que hay; de la tecnología del primer mundo que hay; y el recurso humano; no puede decir que solamente se ensambla” aseguró la Ministra.
Xiaomi anunció este jueves que estará produciendo el nuevo celular Redmi Note 11 Pro+, para lo que cuenta con una inversión en infraestructura de más de $600 millones en una primera etapa, y para lo cual ya se han empleado y capacitado a más de 100 personas en puestos directos e indirectos.
Ante esto, el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, precisó que “la proyección es ir llevando todos los modelos que tiene en el mercado nacional a la provincia”.
“Hace años que venimos en tratativas, sobre todo la empresa, que ha tenido que convencer que estaba a la altura de los elementos tecnológicos que tiene la marca, y pasó la prueba”, señaló el funcionario.
García definió a Xiaomi como “una empresa con un nivel tecnológico muy importante, uno de los principales jugadores a nivel mundial, que en Argentina tiene hoy por hoy una participación ínfima, y que con esto empieza una nueva etapa en nuestro mercado”.
“En las primeras visitas de Xiaomi vimos su interés por conocer las capacidades de la Provincia, y Tierra del Fuego está en el primer nivel global de servicio de manufactura, no tiene nada que envidiarles a las empresas que se pueden encontrar en Asia, y Xiaomi pudo verificar eso y quedar satisfecho con los estándares de calidad que se manejan en la provincia” afirmó.
Durante la presentación que se llevó a cabo este jueves, Juan Pablo Baiardi, Ceo de Etercor-Solnik, destacó la participación del Estado Nacional y Provincial, “que generaron las condiciones para la llegada de esta firma a la Argentina”.
“Tuvieron que incorporar nuevas tecnologías que le hicieron subir un nivel, y eso es lo que necesita Tierra del Fuego, permanentemente incorporar estas nuevas tecnologías. A partir de esto se abre una nueva etapa para la empresa en Argentina” concluyó García.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).