La provincia trabaja con la red de abordaje de las violencias por motivos de género

En un trabajo coordinado por la Red de Género y Diversidad del Ministerio de Obras Públicas de Nación; la cartera provincial de Obras y Servicios Públicos realizó encuentros en Ushuaia y Río Grande, a fin de trabajar en acciones colaborativas, orientadas a transversalizar la perspectiva de género en los ámbitos que forman parte del Ministerio y en organizamos afines al mismo.

ACTUALIDAD28 de agosto de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20220827-WA0045

Los encuentros estuvieron a cargo de la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y la Directora de Relaciones Institucionales y responsable del Programa de Transversalización de la Perspectiva de Género y Diversidad del Ministerio de Obras Públicas de Nación, María Pía Vallarino. 

De los mismos participaron funcionarios de distintos ministerios del Gobierno provincial; Entes autárquicos; municipios; empresas y Cámaras.    

Al respecto, Castillo puso de relieve el espacio de trabajo, “el cual tiene que ver con analizar el estado de situación de la participación de las mujeres en la obra pública, siguiendo una política a nivel nacional donde analizamos el estado de situación; quiénes son las mujeres que participan en este tipo de tareas; cuál es el porcentaje de incorporación de mujeres y en qué tipos de trabajos, etcétera”.

“Este estado de situación nos permite avanzar en una línea nacional que tiene que ver con el trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas de nación; la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); la UOCRA; la Fundación UOCRA y cómo éste tiene su contraparte en el trabajo local en la jurisdicción”, agregó.

Asimismo, la funcionaria planteó que a partir de aquí, se define un horizonte de trabajo conjunto “para debatir las áreas de preferencia de las mujeres dentro de la obra; cómo generamos la capacitación para el fortalecimiento de las competencias, y cómo llegamos a lograr una incorporación sostenida de mujeres en la obra pública y el acompañamiento en la obra privada”.

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0055

Expo Marketing y Franquicias

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios..

IMG-20251118-WA0011

Se implementa el programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir del 19 de noviembre del programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.

IMG-20251118-WA0107

Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.

IMG-20251117-WA0074

Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.