El arco político y sindical repudió el intento de magnicidio de la vicepresidenta

En un encuentro convocado por el Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, dirigentes de distintos partidos políticos y representantes de sindicatos, se reunieron y emitieron un mensaje a la comunidad de Tierra del Fuego, coincidiendo que “es un momento de inflexión donde a través del diálogo se debe resguardar la paz social y la democracia”.

ACTUALIDAD02 de septiembre de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20220902-WA0072

En ese sentido, la vicegobernadora y presidenta de la Convencional Constituyente Ushuaia, Mónica Urquiza aseguró que “es gravísimo lo que sucedió y todos los actores tenemos la responsabilidad de construir, precisamente desde las diferencias que podamos tener”, agregando que “deseo que sea un punto de inflexión y que efectivamente a partir de hoy podamos construir en nuestras diferencias y entendamos la responsabilidad institucional que tenemos”.  

Por su parte, el legislador de la UCR, Federico Sciurano, precisó que “es un llamado de atención que no podemos ignorar, donde debemos reconocer y darnos cuenta que hay un camino que se ha venido construyendo en estos últimos años y que nos está llevando a un destino que cada vez es peor y tenemos que reflexionar sobre esto”. A la vez resaltó que “debemos cambiar nuestros vínculos como argentinos, y nosotros como dirigentes, tenemos que marcar la construcción de un camino diferente en el vínculo entre nosotros”.

Mientras que la legisladora del Frente de Todos, Myriam Martínez, evaluó que “en este momento pido que estemos todos unidos. Tenemos que defender la Democracia; dejar las diferencias de lado y dialogar para unificar la paz social tan cuidada por todos los argentinos y argentinas. Asimismo entendió que “el odio fue el que llevó esa arma en la mano de ese hombre. No importa en qué espacio político estemos, no importa qué ideología tengamos, tenemos que estar unidos defendiéndonos, defendiendo la paz, a nuestro país y esta democracia tan querida que tenemos”.

Mientras tanto, el legislador de FORJA, Federico Greve consideró que “consterna que pasen estas cosas. En los albores de cumplirse los 40 años de la democracia, pensamos que este tipo de acciones se habían erradicado”. En esa línea, dijo que “pedimos que se investigue a fondo y tener las garantías del caso de que esto no se va a volver a repetir. Todo el arco político tiene que hacer un llamado a la reflexión a la tolerancia, a bajar el índice de violencia y virulencia de algunos referentes a nivel nacional que alimentan este tipo de actitudes”. 

Mientras que la legisladora del Partido Verde, Laura Colazo, destacó que “hoy estemos unidos y unidas en este espacio de diálogo, donde los fueguinos y fueguinas nos están mirando y saben que tienen dirigentes que creemos en la unidad y que estamos dispuestos siempre a buscar los puntos de encuentros y generar los consensos para hoy cuidar las instituciones”. De igual modo solicitó que se esclarezca lo sucedido y dio un mensaje a las juventudes indicando que “es muy importante que cuidemos el respeto y precisamente la democracia significa respetar al otro, aunque piense distinto”. 

Por su parte, José Luis Villarroel, integrante del triunvirato de la CGT, aseguró que “desde la CGT de Río Grande repudiamos el atentado contra la Vicepresidenta, y también creemos que esta es la manera de trabajar. El arco político y el movimiento obrero organizado tenemos que pelear juntos por una democracia legítima y una paz para todos los habitantes de la provincia y el país”.

Te puede interesar
20251122_170355

Restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Dirección Provincial de Vialidad informa a la comunidad, y en particular a los conductores de transporte de carga, que a partir de la fecha existe una restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco, ubicado en la Ruta Provincial N° 1, a la altura de la localidad de Tolhuin.

patri

Cierre de las actividades del programa “arte y patrimonio”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante las actividades de cierre de año del Programa Educativo de Arte y Patrimonio, donde más de 300 niños y niñas de 10 instituciones educativas realizaron diversas propuestas de aprendizaje artístico.

vial 1

La municipalidad avanza en la compactación de vehículos chatarra

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Gobierno y un trabajo articulado con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso, con el objetivo de garantizar su destino final adecuado y continuar con las acciones destinadas a mejorar el entorno de la ciudad.

charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.