
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
El gobernador Gustavo Melella y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié firmaron convenios para fortalecer la prevención de incendios forestales y el cuidado de Bosques Nativos.
ACTUALIDAD09 de septiembre de 2022
TDF Isla Digital
El objetivo es mejorar el manejo del fuego; mitigar el impacto de los eventos, así como facilitar la prevención de incendios. Asimismo, la adquisición de bienes insumos, contratación de obras y/o servicios mediante el Fondo Nacional del Manejo de Fuego.
Acompañaron la rúbrica, el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato; la subsecretaria de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Paola Barros y el director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes.
En ese sentido, el Ministro Juan Cabandié, especificó que “uno de los convenios marcos es para el financiamiento de protección y cuidado de Bosques Nativos, que cuenta con una inversión de aproximadamente 471 millones de pesos”. A la vez, detalló que por otro lado “se firmó la trasferencia que Nación le hace a la Provincia para inversión en equipamiento de combate e incendios forestales, por casi 50 millones de pesos”.
“Ambos convenios tienen que ver con la agenda ambiental y sus problemáticas” explicó Cabandié y precisó que “Tierra del Fuego es la octava provincia en firmar este convenio de transferencia de fondos para el equipamiento de combate e incendios forestales”. Es por ello que destacó la importancia del programa, asegurando que “es dar respuestas a las diversas cuestiones ambientales como es el calentamiento global; la sequía y el fenómeno de la niña, que está afectando a nuestra región por tercer año consecutivo”.
Por su parte, el director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes ponderó la rúbrica de los convenios, entendiendo que “se suma a las diversas acciones que viene llevando adelante la provincia respecto a incendios forestales, donde nuestro eje está puesto en concientizar a la comunidad sobre la importancia que tiene el cuidado del bosque y el ambiente en general”.
“Se aproxima la temporada en la cual aumenta la peligrosidad de incendios forestales, por lo tanto el mensaje a la ciudadanía, es justamente eso, el del cuidado y prevención, a fin de evitar estos hechos lamentables” concluyó.
Durante el encuentro, el Mandatario Provincial hizo entrega de presentes protocolares, entre ellos, la Medalla alusiva a los 40 años de la Gesta de Malvinas.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.