Preparativos para la 3ª sesión ordinaria del parlamento patagónico

El presidente del Parlamento Patagónico y vicepresidente 2° de la Legislatura fueguina, legislador Emmanuel Trentino cursó la invitación a Gobernadoras y Gobernadores de la Patagonia, para que participen de la 3ª sesión ordinaria del cuerpo regional.

ACTUALIDAD14 de septiembre de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
cb

La acción, se enmarca en la resolución que dieron los participantes de la sesión legislativa anterior, donde se espera que los mandatarios den conformidad a la Asamblea de Gobernadores y Gobernadoras de la Región.

Trentino agrega que, durante el encuentro que se llevará adelante en San Carlos de Bariloche (Río Negro) los días 27 y 28 de septiembre, “pondremos en valor la firma del Tratado Fundacional de la Región de la Patagonia” que se suscribió en Santa Rosa (La Pampa), el 26 de junio de 1996. En ella se destaca la “constitución de la Asamblea de Gobernadores como instancia máxima en la conducción política de la Región y el Parlamento Patagónico, como expresión de la voluntad integradora regional de los poderes legislativos de las Provincias integrantes de este Tratado".

 

 En la misiva, el Presidente del Parlamento Patagónico, recordó a los Poderes Ejecutivos que “el 13 de septiembre de 1999, en Neuquén, se rubricó el Estatuto Constitutivo de la Región de la Patagonia, donde se establecieron como órganos de gobierno: La Asamblea de Gobernadores; el Parlamento Patagónico y el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia”.

 

Al finalizar, Trentino destaca los “mensajes de coincidencia entre diputados y diputadas, con el acompañamiento” de las autoridades Ejecutivas “donde se hace especial hincapié en la vocación de pertenencia a la Región. Es con ese espíritu que creemos que radica la importancia, en esta fecha, de contar con su participación” y anhela que “podamos impulsar las demandas y soluciones que la Patagonia necesita, buscando posicionarnos como una región estratégica no solo rica en recursos naturales, sino también como promotora de empleo, de derechos, de desarrollo, de igualdad y acceso a oportunidades”, cierra la invitación.

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0011

Programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir de hoy el programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.

IMG-20251118-WA0107

Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.

IMG-20251118-WA0055

Expo Marketing y Franquicias

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios.

IMG-20251117-WA0074

Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.