
Cerró sus funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”
Más de 2.800 espectadores y espectadoras asistieron a la coproducción municipal.
El empleo asalariado en Tierra del Fuego AeIAS volvió a mostrar una situación favorable acorde a los indicadores de los últimos meses, ubicando la tasa de actividad fueguina en el 48.7% traduciéndose en unos 84 mil trabajadores activos, mostrando un incremento de 4,7 puntos porcentuales respecto del primer trimestre del año cuando rondaba el 44%, representando así el índice más alto desde el 2016 en la provincia.
ACTUALIDAD23 de septiembre de 2022
TDF Isla Digital
Estos datos dan cuenta de la efectividad de las políticas públicas nacionales y provinciales puestas en marcha en favor de sanear la crisis económica que atraviesa a todo el país con el objetivo de sostener y crear empleo digno.
En consecuencia, la tasa de desocupación de Tierra del Fuego se situó en el 4.3%, registrando una baja del 0.3% en cuanto al trimestre anterior, marcando un fuerte descenso respecto del 9,9% manifestado en el mismo trimestre del año 2021, siendo a su vez el valor más bajo desde el 2015 y ubicándose una vez más por debajo de la media nacional que ronda el 6,9%.
Esta información surge del último informe del INDEC, con base en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), sobre la situación del mercado laboral en el país y del análisis de datos realizado por la Dirección Provincial de Productividad, Innovación y Estadística del Trabajo dependiente de la cartera laboral del Gobierno de la Provincia.
En este sentido el ministro de Trabajo y Empleo, Marcelo Romero, destacó que "Tierra del Fuego vuelve a posicionarse en los primeros lugares del ranking nacional en lo que hace a la tasa de desocupación, lo que habla de una empleabilidad histórica en el sector privado de la provincia, en el manufacturero en principio y el minorista luego.
Asimismo, señaló que “esto pone a las claras que todas las medidas que se han llevado adelante han sido beneficiosas, más allá de estar en tiempos de inflación con salarios que no están acorde a la realidad y de la falta de adquisición de divisas extranjeras a los efectos de continuar con la producción que ha tenido consecuencias en el sector manufacturero, situación que esperamos pueda revertirse pronto”.

Más de 2.800 espectadores y espectadoras asistieron a la coproducción municipal.

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan,

En el marco de las actividades conmemorativas del Día de la Soberanía Nacional el miércoles 19 de noviembre se realizará la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa desarrollando trabajos de limpieza, remoción de sedimentos y profundización en distintos tramos del arroyo Buena Esperanza, luego de la crecida registrada el domingo pasado.

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.