Análisis de la paridad de género en la convención constituyente

Con el aporte de exponentes de diferentes colectivos de mujeres, los convencionales se reunieron este lunes en comisión temática para tratar dos de los artículos pendientes pertenecientes al capítulo de Régimen Electoral y Partidos Políticos, relativos a la distribución proporcional de bancas en el Departamento Legislativo y convenciones constituyentes cuyo resultado electoral garantice la paridad de género.

ACTUALIDAD27 de septiembre de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
E1C07300-D52D-46A4-8906-6829DA5B90C8

En este análisis, los convencionales acordando entrar en cuarto intermedio hasta mañana con la intención de analizar y formular un proyecto en conjunto que integre la mayoría de las voluntades del Cuerpo de convencionales en una nueva redacción que abarque los aspectos expuestos, y poder elaborar un dictamen de mayoría.

Con el objetivo de ampliar la mirada y conocer a fondo los aspectos que conforman el reclamo de las distintas organizaciones, los convencionales atendieron durante el encuentro las exposiciones del Movimiento de Mujeres Ushuaia, representado por Constanza Ojeda, Elida Recchi, Laura López Entable, Fabiana Ríos y Solange Verón; Natalia Caso, lic. En comunicación e integrante de la red de periodistas con perspectiva de género; Natacha Aldalla a cargo de la Secretaria de la Mujer; Luz Scarpati, directora de Radio Nacional Ushuaia e Integrante del Movimiento de Mujeres Ushuaia; Florencia Maldonado del Frente de Mujeres y Diversidades de Hacemos Ushuaia y la Red de Parlamentarias Fueguinas con alocuciones de Victoria Vuoto, Carolina Yutrovic y Eugenia Duré.
Entre los principales puntos de la exposición, hicieron un recorrido estadístico e histórico sobre la participación de la mujer en la vida política en diferentes ámbitos, para concluir y alertar que Tierra del Fuego es una de las dos únicas provincias donde no se cumple la paridad de género, por lo que es “urgente y necesario encontrar los mecanismos de representatividad con esta mirada, y rever el sistema electoral para dar oportunidad en el acceso a espacios de decisión y de poder para la mujer”, señalaron, y enfatizaron en que “es responsabilidad de esta Convención”, sobre la decisión que quede plasmada en la Carta Orgánica.
Por este tema, una de las propuestas fue garantizar la integración paritaria al Cuerpo deliberativo a través de binomios mujer-varón, por lo que, a colación, se debería considerar como aumentar el número de bancas del Concejo Deliberante para asegurar la participación de todos los espacios políticos, como también la creación de la figura de la vice intendencia, según se sugirió como una de las propuestas.
Si bien el consenso implícito durante el encuentro arribaba a un acuerdo por mayoría respecto a pensar en sistemas electorales diseñados con paridad y una nueva redacción que establezca una paridad democrática real y eficaz entre cantidad de mujeres y varones representados de manera equitativa en el Concejo Deliberante, se llegó al acuerdo de trabajar en cuarto intermedio hasta mañana  para reunir las voluntades del Cuerpo, analizar los mecanismos que no traigan aparejados inconvenientes contrapuestos a estas intenciones a futuro, y arribar a un dictamen de mayoría que pueda ser llevado a sesión.
Estos artículos forman parte de un total de 26 que aún restan recibir tratamiento legislativo para concluir con la elaboración de dictámenes y puedan ser sancionados en la cuarta sesión ordinaria. Se espera que en esta semana se avance en parte de este articulado, y la Convención pueda establecer en los próximos días la fecha para sancionar definitivamente las actualizaciones.

Te puede interesar
20251122_170355

Restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Dirección Provincial de Vialidad informa a la comunidad, y en particular a los conductores de transporte de carga, que a partir de la fecha existe una restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco, ubicado en la Ruta Provincial N° 1, a la altura de la localidad de Tolhuin.

patri

Cierre de las actividades del programa “arte y patrimonio”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante las actividades de cierre de año del Programa Educativo de Arte y Patrimonio, donde más de 300 niños y niñas de 10 instituciones educativas realizaron diversas propuestas de aprendizaje artístico.

vial 1

La municipalidad avanza en la compactación de vehículos chatarra

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Gobierno y un trabajo articulado con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso, con el objetivo de garantizar su destino final adecuado y continuar con las acciones destinadas a mejorar el entorno de la ciudad.

charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.