Análisis de la paridad de género en la convención constituyente

Con el aporte de exponentes de diferentes colectivos de mujeres, los convencionales se reunieron este lunes en comisión temática para tratar dos de los artículos pendientes pertenecientes al capítulo de Régimen Electoral y Partidos Políticos, relativos a la distribución proporcional de bancas en el Departamento Legislativo y convenciones constituyentes cuyo resultado electoral garantice la paridad de género.

ACTUALIDAD27 de septiembre de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
E1C07300-D52D-46A4-8906-6829DA5B90C8

En este análisis, los convencionales acordando entrar en cuarto intermedio hasta mañana con la intención de analizar y formular un proyecto en conjunto que integre la mayoría de las voluntades del Cuerpo de convencionales en una nueva redacción que abarque los aspectos expuestos, y poder elaborar un dictamen de mayoría.

Con el objetivo de ampliar la mirada y conocer a fondo los aspectos que conforman el reclamo de las distintas organizaciones, los convencionales atendieron durante el encuentro las exposiciones del Movimiento de Mujeres Ushuaia, representado por Constanza Ojeda, Elida Recchi, Laura López Entable, Fabiana Ríos y Solange Verón; Natalia Caso, lic. En comunicación e integrante de la red de periodistas con perspectiva de género; Natacha Aldalla a cargo de la Secretaria de la Mujer; Luz Scarpati, directora de Radio Nacional Ushuaia e Integrante del Movimiento de Mujeres Ushuaia; Florencia Maldonado del Frente de Mujeres y Diversidades de Hacemos Ushuaia y la Red de Parlamentarias Fueguinas con alocuciones de Victoria Vuoto, Carolina Yutrovic y Eugenia Duré.
Entre los principales puntos de la exposición, hicieron un recorrido estadístico e histórico sobre la participación de la mujer en la vida política en diferentes ámbitos, para concluir y alertar que Tierra del Fuego es una de las dos únicas provincias donde no se cumple la paridad de género, por lo que es “urgente y necesario encontrar los mecanismos de representatividad con esta mirada, y rever el sistema electoral para dar oportunidad en el acceso a espacios de decisión y de poder para la mujer”, señalaron, y enfatizaron en que “es responsabilidad de esta Convención”, sobre la decisión que quede plasmada en la Carta Orgánica.
Por este tema, una de las propuestas fue garantizar la integración paritaria al Cuerpo deliberativo a través de binomios mujer-varón, por lo que, a colación, se debería considerar como aumentar el número de bancas del Concejo Deliberante para asegurar la participación de todos los espacios políticos, como también la creación de la figura de la vice intendencia, según se sugirió como una de las propuestas.
Si bien el consenso implícito durante el encuentro arribaba a un acuerdo por mayoría respecto a pensar en sistemas electorales diseñados con paridad y una nueva redacción que establezca una paridad democrática real y eficaz entre cantidad de mujeres y varones representados de manera equitativa en el Concejo Deliberante, se llegó al acuerdo de trabajar en cuarto intermedio hasta mañana  para reunir las voluntades del Cuerpo, analizar los mecanismos que no traigan aparejados inconvenientes contrapuestos a estas intenciones a futuro, y arribar a un dictamen de mayoría que pueda ser llevado a sesión.
Estos artículos forman parte de un total de 26 que aún restan recibir tratamiento legislativo para concluir con la elaboración de dictámenes y puedan ser sancionados en la cuarta sesión ordinaria. Se espera que en esta semana se avance en parte de este articulado, y la Convención pueda establecer en los próximos días la fecha para sancionar definitivamente las actualizaciones.

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0011

Programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir de hoy el programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.

IMG-20251118-WA0107

Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.

IMG-20251118-WA0055

Expo Marketing y Franquicias

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios.

IMG-20251117-WA0074

Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.