Onicofagia: por qué nos comemos las uñas y cómo evitarlo

De pequeños es muy frecuente llevar las manos a la boca y masticar las uñas y bordes de los dedos, pero con el crecimiento se transforma en una patología.

SALUD08 de abril de 2019TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
uñas 1
Uñas lastimadas

Si tenemos costumbre de llevar, luego es freciuente que nos avergüencemos de las uñas, es seguro que también te gustaría pintártelas con normalidad y disfrutar de una buena sesión de manicuría. Sin embargo, la onicofagia no es solo un problema estético. Afecta a grandes y chicos y les causa a todos por igual las mismas dificultades: no son conscientes de que lo están haciendo, no poder parar al darse cuenta y ser incapaces de terminar con el hábito. Y eso no es todo. Porque, en los casos más extremos, la persona puede llegar a desgarrarse las uñas o bordes periungueales (laterales). Las autolesiones tienen una serie de causas psicológicas detrás y te invitamos a informarte sobre el tema.Según informes de salud esta práctica puede ser causada por la ansiedad, el estrés, la soledad y el aburrimiento. Cuando surge en la infancia, existen dos posibles razones: la imitación de otro miembro de la familia o transferencia del hábito infantil de chuparse el dedo. Aunque no se observa en menores de tres o cuatro años, se va incrementando hasta la adolescencia y decrece en la adultez.

El llevarte las manos sucias a la boca puede provocar el traspaso de bacterias hacia tu organismo. Además, cortar la uña con los dientes puede lastimarla hasta hacerla sangrar y provocar infecciones. A su vez, estos cortes generan un dolor profundo en la punta de los dedos que dificulta realizar actividades cotidianas sencillas, como escribir con el teclado. Expertas en manicuría y dermatología indican que puede desencadenar patologías que se manifiestan después de repetidas infecciones. "La saliva cambia el PH de la piel que es lo que la protege por ser antifúngico y antiséptico. Así, las bacterias, virus y gérmenes están permanentemente contaminando la zona", explica. Una de estas secuelas es la paroniquia, que genera dolor e hinchazón en la piel que rodea a la uña. También, aparece la onicomicosis (infecciones por hongos) u onicolisis (separación de la uña de su lecho).

Te puede interesar
guardias

Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD17 de febrero de 2025

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

odon

Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD12 de agosto de 2024

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

IMG_6330

Controles de detección temprana de la hepatitis

TDF Isla Digital
SALUD29 de julio de 2024

La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.

faring

Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos

TDF Isla Digital
SALUD28 de noviembre de 2023

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.