
Este nuevo espacio se sumará a la red impulsada desde el Gobierno Provincial garantizando el desarrollo equitativo de las infancias y familias fueguinas con servicios esenciales desde los primeros años de vida.
El secretario de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre, junto al equipo del área, se trasladó al sitio donde se están realizando tareas relacionadas con la exploración sísmica dentro del área CA-12, un campo onshore ubicado en el centro de la provincia entre Río Grande y Ushuaia.
ACTUALIDAD11 de octubre de 2022El permiso de exploración otorgado por la Provincia a YPF SA establece como obligación la realización de importantes inversiones de exploración a fin de estudiar y analizar el subsuelo en busca de hidrocarburos en un área como la mencionada, en donde antes no se había desarrollado la actividad.
“A partir de las gestiones realizadas por la Secretaria de Hidrocarburos y una vez aprobados los permisos ambientales, se ha comenzado a relevar un área de exploración de unos 1.000 km2 a los efectos de determinar la presencia de hidrocarburos. Para ello, a fines del año pasado se efectuó un muestreo de suelo para determinar el área en donde se realizarían las tareas que hoy estamos presenciando”, recordó Aguirre.
En esta ocasión, las actividades involucran alrededor de 150 personas en el campo, con el movimiento de 40 vehículos, entre los cuales han ingresado a la provincia 8 camiones, denominados “vibros”.
“Estos camiones son de alta tecnología y se ocupan de la prospección sísmica en dos dimensiones (sísmica 2D), junto al cableado de grandes superficies de terreno para monitorear el subsuelo, algo similar a los resultados que se pueden observar en una tomografía”, precisó el funcionario.
“Estos estudios son parte del compromiso de inversión de casi 11 millones de dólares en exploración en la CA-12 que permitirán brindar datos del potencial hidrocarburífero de la zona, como así también proponer en la siguiente etapa la perforación de pozos exploratorios”, agregó.
“Este trabajo que viene realizando la Secretaría de Hidrocarburos -amplió-, ha permitido que la reactivación del sector, tanto en exploración como en explotación, sea una realidad y más pronto en el tiempo, luego del período de incertidumbre que nos impuso la pandemia, generando mano de obra con capacidades locales y apuntando al desarrollo productivo”.
En este sentido, recordó que “otro de los temas que es relevante es lo relacionado a la educación de nuestros jóvenes, razón por la cual hemos coordinado una visita a las operaciones junto a los alumnos avanzados de la carrera de Licenciatura de Geología de la Universidad de Tierra del Fuego y de la carrera de la Tecnicatura en Petróleo del CENT 35”.
Este aspecto de su formación permitió a los alumnos tomar contacto con estas actividades tanto en lo relacionado con el cuidado de la seguridad y el ambiente como también con todos los roles que se ocupan en este tipo de inversiones.
Este nuevo espacio se sumará a la red impulsada desde el Gobierno Provincial garantizando el desarrollo equitativo de las infancias y familias fueguinas con servicios esenciales desde los primeros años de vida.
Este fin de semana, el Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) de Ushuaia dio inicio a los festejos por su 28º aniversario con una nueva edición de su carrera, que se consolida como una tradición de la ciudad.
Este fin de semana, Ushuaia, Tolhuin y Río Grande fueron el epicentro de la tercera edición del año de “Tu Mercado”.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, realizó en la Escuela N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento” la Jornada de Prevención Sísmica “Pequeños Guardianes: familias preparadas ante emergencias”.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de la “Fiesta Nacional de la Noche Más Larga”, informa a la comunidad que se encuentran abiertas las postulaciones para solistas, dúos y grupos musicales.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en la Antigua Casa Beban la inauguración de la exposición “ROJA” de la artista María Laura Ise bajo la curaduría de Luisa Bancalari.