
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y el Instituto Municipal de Deportes, impulsó en el Estadio Municipal “Hugo Lumbreras” el “Partido por la Paz” junto al programa creado por el Papa Francisco Scholas Ocurrentes.
ACTUALIDAD11 de octubre de 2022
TDF Isla Digital
La iniciativa, que busca acercar los valores de solidaridad y encuentro a la comunidad, contó con la presencia del ex-futbolista de River Plate y la Selección Argentina, Osvaldo “Beto” Alonso. Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó que “hoy en el día 10 del décimos mes, venimos a coronar una idea que surgió tanto de su Santidad Francisco como del ídolo popular Diego Armando Maradona, pensando en promover el espíritu deportivo y la paz”.
El “Partido por la Paz”, contó con un encuentro sin fines competitivos entre niños y niñas de entre 10 y 13 años, así como cotejo para las y los adultos, plantando además un olivo, símbolo de la paz elegido por las Scholas Ocurrentes. De la actividad participaron el jefe de Gabinete, Omar Becerra, el secretario de Representación Oficial del Municipio, Oscar Souto, el secretario de Malvinas, Daniel Arias, la secretaria de la Mujer Natacha Aldalla, Silvina Bello, secretaria de Turismo, junto a autoridades municipales y vecinos y vecinas. Molina recalcó que “creemos firmemente desde la gestión del intendente Walter Vuoto que debemos trabajar en fortalecer y generar espacios para compartir y socializar desde un ámbito participativo, dejando de lado la competencia”.
Guillermo Navarro, presidente del Instituto Municipal de Deportes, resaltó que “estamos muy contentos con la propuesta y tenerlo a Beto, un ídolo de River y de todos los argentinos en la ciudad. Como comunidad deportiva, tenemos que recuperar estos valores de la amistad y el compañerismo, que muchas veces se pierden en el afán de la competencia”.
Por su parte Pablo Vega, jefe del programa Scholas Ocurrentes en la ciudad, recordó que “esta iniciativa impulsada por el Papa Francisco llega a la ciudad por iniciativa del intendente Walter Vuoto, transmitiéndole a las vecinas y vecinos los valores de solidaridad, encuentro y trascendencia comunitaria, algo tan importante en estos tiempos”.
El ex-futbolista millonario “Beto” Alonso agradeció “participar de esta maravillosa propuesta, que a uno tanto le recuerda su niñez y cómo se divertía con el fútbol. Este tipo de actividades son fundamentales, más pensando en los tiempos que corren, y nos ayudan a seguir esos valores de los que hablan el Papa y Maradona”.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.