
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, salió al cruce y repudió el proyecto de Diputados de la Coalición Cívica que pretende derogar el régimen de promoción industrial en la provincia.
ACTUALIDAD17 de octubre de 2022
TDF Isla Digital
“Nuevamente estamos ante un ataque de los grupos económicos concentrados que, a través de sus representantes en la Cámara de Diputados de la mano de la Coalición Cívica, pretenden dar fin al régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, fundados en falsos argumentos”, dijo el mandatario.
Asimismo recordó que “son los mismos fundamentos que usaba Mauricio Macri diciendo que encarecíamos los productos electrónicos y que la industria fueguina atrasaba el desarrollo tecnológico, pero la realidad y los datos oficiales demostraron y demuestran todo lo contrario”.
“La industria fueguina está a la altura de cualquier industria del mundo, y lo demostró el plena pandemia fabricando los respiradores que Argentina necesitó. Pero vuelven con el mismo discurso intentando instalar un supuesto alto costo fiscal para sostener el Régimen”, rechazó Melella.
Para el Gobernador “no entienden nada. La industria fueguina es soberanía, es industria nacional”, por lo que entendió que “desde sus escritorios en Ciudad de Buenos Aires intentan definir el futuro de nuestra provincia y el futuro de miles de hogares fueguinos, y no lo vamos a permitir”.
“Es otro embate contra la ley de los fueguinos, desde algunos diputados, en este caso, de la Coalición Cívica, siempre con esa mirada netamente porteña y para nada federal”, y entendió que esto es parte de los ataques “desde diferentes sectores que no entienden una mirada federal, que cada provincia tiene un rol de desarrollo, no conocen absolutamente nada de la industria de Tierra del Fuego, y sostienen este mismo discurso que era el que sostenía Mauricio Macri”.
El Gobernador adelantó que se solicitará que se retire de manera urgente el proyecto.
En este sentido, llamó a la tranquilidad e indicó que “el Ministro de Economía de la Nación, el Jefe del bloque del Frente de Todos, Diputados del oficialismo y también algunos de la oposición, entienden claramente que la ley no se debe tocar, que es soberanía, que Tierra del Fuego es estratégica. Aunque hay otros que siguen teniendo como horizonte el obelisco”.
“Es mentira que Tierra del Fuego es la provoca el déficit fiscal en la Argentina”, recalcó.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.