Presentación del Plan Estratégico para el Desarrollo de Hidrógeno Verde

El secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, realizó la presentación del Plan Estratégico para el Desarrollo de Hidrógeno Verde, ante la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, en las jornadas de trabajo organizadas por las secretarías nacionales de Energía y de Asuntos Estratégicos, con el apoyo de la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética YPF Tecnología (Y-TEC).

ACTUALIDAD24 de octubre de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
DF6F4E8F-35E6-4E6E-8B60-F4C0F818D4AC

En las primeras de las exposiciones, el funcionario provincial compartió el panel “Provincias a la Vanguardia” con el director de la Agencia de Inversiones de la provincia de Río Negro, Gonzalo Medina. En este evento participaron catedráticos, funcionarios nacionales y referentes de empresas de hidrocarburos del país y de distintos países. 

En relación a la segunda jornada, que se realizó en Berisso, provincia de Buenos Aires, la exposición de Aguirre fue presenciada por las secretarias de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, de Energía, Flavia Royón, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y autoridades nacionales y provinciales,  

“En ambos encuentros se presentó el Plan Estratégico Provincial para el Desarrollo del Hidrógeno y de la hoja de ruta del hidrógeno verde en Tierra del Fuego. Para ello, presentamos esta estrategia que si bien a permitido identificar el alto potencial de nuestros recursos eólicos, permite determinar, mediante la evaluación ambiental estratégica, los sitios donde van a poder implementarse este tipo de proyectos”, explicó Aguirre.

El Secretario destacó “el interés que existe en el desarrollo de energías renovables en Tierra del Fuego y, en particular, en la obtención del Hidrógeno verde. Hay un horizonte muy marcado en la transición energética y en este caso, es un nuevo combustible que va a permitir cambiar la matriz energética del mundo y cumplir con los objetivos planteados para reducir la emisión de gases para el 2050” (Net Zero).

“En esa transición se ubica Tierra del Fuego, que tiene un lugar y unas condiciones preponderantes para el desarrollo de esta energía, y este interés de capitales internacionales que se dedican a energías renovables se percibe en cada presentación que realizamos, donde nos dicen que a nivel nacional, junto a la provincia de Río Negro, estamos a la vanguardia”, remarcó el Secretario.

“En nuestro caso tenemos una planificación estratégica donde tanto lo productivo como la nueva economía tienen que estar asociados y atravesados por la protección y cuidado del medio ambiente”, recordó. 

Por otra parte, el Secretario de Hidrocarburos presentó la experiencia de Tierra del Fuego en la explotación de hidrocarburos offshore en una audiencia pública convocada por el Gobierno Nacional, para evaluar el impacto ambiental del pozo “Argerich” ubicado a mil metros de profundidad y a trescientos kilómetros de las costas de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.

En esta audiencia pública, donde participaron 460 expositores, se presentó la experiencia “de más de cuarenta años de actividad hidrocarburífera en Tierra del Fuego, donde el 73% del gas que consume la provincia y el 41% de toda la producción viene del offshore; la industria genera el 2 por ciento del empleo directo y el 12% por ciento del indirecto e inducido y genera el 45 por ciento de las reservas comprobadas”.

“Pudimos contar nuestra experiencia y, además, la que obtuvimos durante la pandemia, donde con el control y fiscalización del Estado provincial se trabajó constantemente con rigurosidad y eficiencia de la producción y de las medidas sanitarias”, concluyó Aguirre.

Te puede interesar
20251122_170932

Se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

20251122_171343

174ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2025

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, participó de la 174ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT) realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se coordinaron acciones promocionales para posicionar al país de cara a la temporada de verano.

20251122_170355

Restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Dirección Provincial de Vialidad informa a la comunidad, y en particular a los conductores de transporte de carga, que a partir de la fecha existe una restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco, ubicado en la Ruta Provincial N° 1, a la altura de la localidad de Tolhuin.

patri

Cierre de las actividades del programa “arte y patrimonio”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante las actividades de cierre de año del Programa Educativo de Arte y Patrimonio, donde más de 300 niños y niñas de 10 instituciones educativas realizaron diversas propuestas de aprendizaje artístico.

vial 1

La municipalidad avanza en la compactación de vehículos chatarra

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Gobierno y un trabajo articulado con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso, con el objetivo de garantizar su destino final adecuado y continuar con las acciones destinadas a mejorar el entorno de la ciudad.

charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.