
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analia Cubino, realizó un balance luego del cierre del 5° Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2022 que se llevó a cabo este fin de semana en la ciudad de Río Grande.
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2022
TDF Isla Digital
El mismo, convocó a más de tres mil inscriptos entre docentes, estudiantes y público en general, interesados en la temática que atravesó este Congreso, la Educación Sexual Integral, denominado “Enseñar y Cuidar: cuando la Educación Sexual Integral atraviesa la escuela”.
“La Educación Sexual Integral como derecho humano se puso en el centro de la escena, aprendiendo y revisando nuestras prácticas docentes en un momento de encuentro altamente esperado en la post pandemia, de muchas tensiones, porque la ESI disputa sentidos, la ESI ayuda a mejorar nuestra vida democrática”, sostuvo la ministra.
Asimismo, la funcionaria agregó que “fue muy importante contar con la compañía del ministro Perczyk, su equipo nacional y demás ministros de las provincias, ya que pudimos analizar el camino recorrido a 16 años de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral y su lugar en el desafío de afianzar más derechos y una democracia que debe fortalecerse a cuarenta años de continuidad”.
Finalmente, Cubino remarcó que éste fue “un congreso con mucha potencia que se desarrolló en estos tres días de intensa reflexión, donde pudimos acceder a ponencias que tienen base en las experiencias áulicas, a las académicas y también a las de nuestras y nuestros estudiantes de escuela secundaria”.
El congreso culminó con un evento artístico con la presencia de la cantautora fueguina Millacura Sur, acompañada de chicos y chicas que asisten al Programa Provincial “Aprendo en mi barrio”, para luego finalizar en el IPES con la presentación de la orquesta del Programa de Orquestas y Coros Juveniles.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).