
La municipalidad acompañará la exposición “Senderos de Papel
La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en el Centro Cultural Esther Fadul la muestra anual de sus talleres municipales.
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2022
TDF Isla Digital
Allí, ante la presencia de cientos de familiares, vecinos y vecinas, niños, niñas, y adolescentes presentaron el trabajo del año de los talleres de Danza Clásica dictado por la profesora Tetyana Kobzeva, Danza Clásica y Contemporánea a cargo de la profesora Valeria Gordillo, Tango junto al profesor Javier Peralta y el taller de Folclore en Zapatillas brindado por la profesora Melisa Renko y Rebelión Malambo por el profesor Jonathan Ramos.
En el marco del cierre de las actividades de los talleres municipales impulsados por la Secretaría de Cultura y Educación, se realizó la muestra anual de los diferentes tipos de danzas, parte de las más de 13 disciplinas en las que instruye la Secretaría, abarcando además instrumentos, lenguaje musical, canto, cerámica, lengua de señas argentinas, fotografías y el laboratorio de Arte Multidisciplinario.
Con un Centro Cultural Esther Fadul completo, 250 alumnos y alumnas exhibieron su trabajo a lo largo del año al público asistente, quienes también disfrutaron del Coro del Sur, dirigido por la tallerista municipal profesora Manuela Bubis y en la guitarra el profesor Agustín Valencia.
El subsecretario de Cultura, Silvio Bocchicchio, destacó que “nos emociona mucho ver como resultado este hermoso espectáculo que habla de un gran trabajo de nuestras y nuestros docentes. Como siempre remarca el intendente Walter Vuoto estos espacios culturales que brinda la Municipalidad vienen a despertar vocación en nuestros niños y niñas, así como a generar comunidad y articular en lo social”.
“Desde la Secretaría de Cultura y Educación vamos a seguir trabajando en esta línea, acercando el recurso municipal a nuestras y nuestros vecinos con espacios en el territorio pensados para ellos y ellas” resaltó el subsecretario de Cultura.
Bocchicchio consideró que “el municipio cuenta con un elenco de docentes incomparable, nos interesa sobre todo el proceso de aprendizaje, y el resultado que vemos es maravilloso. Seguiremos trabajando para que la comunidad se vuelque masivamente a los talleres municipales”.

La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación destinadas a emprendedores y emprendedoras de la ciudad.

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur implementó por primera vez un sistema de voto accesible que garantiza la autonomía y participación plena de las personas con discapacidad en el proceso electoral.

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, una instancia destinada al público en general para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde pondrán voz docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

Con la participación de 50 gimnastas de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y ante la presencia de numerosas familias, se llevó a cabo la segunda muestra anual de la disciplina en el microestadio José “Cochocho” Vargas.