
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
Lo sostuvo la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, respecto de la situación que se registro este viernes en la zona de la laguna seca con la presencia nuevamente de polvo en suspensión.
ACTUALIDAD14 de enero de 2023
TDF Isla Digital
“El sistema de riego sigue funcionando en su máxima posibilidad, sin embargo, el intenso viento persistente y la sequía que se registra impiden que tengamos los resultados que habíamos tenido hasta el momento”, lamentó Castiglione.
En este sentido se recordó nuevamente que con la temporada de vientos comienza el proceso natural de secado de las lagunas temporarias, lo cual genera que los sedimentos salinos del sistema de lagunas cercano al ejido urbano de la ciudad de Río Grande tiendan a desplazarse por la zona, a veces con gran intensidad.
Frente a este fenómeno natural en los últimos años se llevaron adelante diversas acciones de mitigación a fin de atenuar su incidencia en la población. Entre otras cosas, se continúa permanentemente con la distribución de agua a través de bombas, humedeciendo gran parte de la zona para reducir la presencia de polvo en suspensión.
“El lugar se monitorea permanentemente, es constante el envío de agua hacia la zona, siempre supeditado al nivel de la marea. Pero a pesar de todo el trabajo que se realiza para mitigar este efecto natural, el clima conspira para que haya jornadas en las que no tengamos los resultados esperados”, lamentó Castiglione.
“Son procesos naturales para los que se han tomado medidas de mitigación, pero en estas condiciones climáticas sostenidas desde hace varios meses se torna una situación compleja en la que se conjugan la profunda sequía que se registra, las temperaturas medias altas y el intenso viento. Esas son algunas de las razones que nos dejan como consecuencia la presencia de polvo en suspensión”, precisó.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.