Primer encuentro de la red federal de la construcción con perspectiva de género

El espacio está integrado por el Ministerio de Obras Públicas de nación; la Cámara Argentina de la Construcción y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina.

ACTUALIDAD11 de marzo de 2023TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20230310-WA0135

En el marco del Primer Foro 8M de Tierra del Fuego, se llevó adelante el Primer Encuentro de la Red Federal de la Construcción con Perspectiva de Género.

Estuvo presidido por la ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo, quien estuvo acompañada por la ministra de Trabajo y Empleo, Karina Fernández; la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la nación, Cecilia Cross; la Directora Regional adjunta de “ONU Mujeres” para las Américas y el Caribe, y representante en Argentina, Cecilia Alemany; la Directora de Asuntos Jurídicos de la UOCRA, Marta Pujadas; la Directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Obras Públicas de nación, María Pía Vallarino y la Responsable del área de Comunicación de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), María Elena Ghietto.

Al respecto, Castillo indicó que esta mesa tiene que ver con poder trabajar junto al Ministerio de Obras Públicas de Nación, de la CAMARCO Equidad, la UOCRA e integrantes de organizaciones sociales, gremios del sector, cooperativas, municipios y empresas que trabajan en el territorio. 

“La idea es que entre todas podamos avanzar en un plan de trabajo para incorporar la perspectiva de género; aquellas vinculadas a las condiciones de trabajo para quienes están incluidas, pero también el desafío que implica la incorporación de las mujeres a un ámbito que está totalmente masculinizado, como es el de la construcción” afirmó. 

En este sentido, la funcionaria afirmó que desde la provincia se vienen dado pasos en torno a esta iniciativa, “donde hay mujeres que trabajan en la planificación de la obra pública; en la inspección; en los equipos técnicos. Sin embargo, nos queda un desafío bastante más grande que tiene que ver con avanzar en las capacitaciones en la mejora de las competencias laborales, y de esta manera garantizar mejores condiciones de empleabilidad y acortar brechas. Necesitamos crecer en la cantidad de mujeres durleras; electricistas; sanitaristas; maquinistas y poder revertir los porcentajes desalentadores que tiene hoy Tierra del Fuego, la Argentina y el mundo en el ámbito de la construcción”.

Por su parte, Vallarino opinó que “en un momento donde tenemos pleno empleo en el sector, nos parece una oportunidad para que pensemos en alcanzar los 500 mil puestos de trabajo en todo el país, y la brecha que nos falta sea con mayor equidad”.

En torno al trabajo que viene realizando la Provincia, la funcionaria manifestó que “notamos que aquí la obra pública es una prioridad y por eso Tierra del Fuego es estratégica, que además tiene un gabinete paritario, es decir que la agenda de género está en todas las políticas públicas que lleva adelante la gobernación y que puede aportar a toda la Red Federal”.

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0103

Continúa la limpieza de alcantarillas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

IMG_9497

Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

IMG_9502

Muestra fotográfica “Puerta de Entrada a la Antártida”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.

IMG-20251105-WA0087

IV Reunión del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD05 de noviembre de 2025

Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).