
La Secretaría de Deportes realizó en Río Grande y en Ushuaia el acto de entrega de indumentaria a los deportistas que forman parte de los seleccionados provinciales.
Con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) se encuentra desarrollando un Plan Director de Agua Potable y Desagües Cloacales para la localidad de Tolhuin.
ACTUALIDAD10 de abril de 2023El objetivo será la verificación técnica de los servicios instalados y en desarrollo, como así también la elaboración de anteproyectos para obras de ingeniería hidráulica, sanitaria y ambiental que cumplan las normas técnicas del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA).
La Directora de Estudios y Proyectos de la DPOSS, Mónica Obreque, y el Ricardo Ceriale, quien encabeza el equipo técnico que elaborará este Plan Director, acompañados por el Gerente de Tolhuin de la DPOSS, Jorge Mele, visitaron distintos puntos de la localidad en el marco de los trabajos preliminares, la recopilación de antecedentes y reconocimientos visuales.
"Un plan director le permite, a una institución prestadora de servicios como la nuestra, poder pensar en metas a largo plazo, en este caso a 30 años, determinando las necesidades presentes y contemplando las futuras expansiones de una ciudad, explicó el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra.
“Es una planificación que nos va a asegurar que, a pesar de que los gobiernos cambien, se va a respetar un lineamiento, una política pública de agua y saneamiento pensada para mejorar la calidad de vida de miles de vecinos y vecinas" resaltó.
El Plan Director de Tolhuin tiene como objetivos específicos, en materia de agua potable, el desarrollo de anteproyectos para obras de toma de agua, estaciones de bombeo, plantas potabilizadoras y centros de distribución; para el sistema cloacal, establece el desarrollo de anteproyectos para estaciones de bombeo, impulsiones y plantas depuradoras.
También proyecta obras de redes de agua y alcantarillado cloacal en urbanizaciones del Municipio donde se tengan definidas las planimetrías y altimetrías de los macizos y calles, entre otros objetivos.
El desarrollo del proyecto, financiado por el CFI, también incluye estudios topográficos y geotécnicos; la caracterización de las fuentes de agua, del líquido cloacal y del cuerpo receptor; análisis físico-químicos y bacteriológicos del líquido recolectado y del cuerpo receptor; la evaluación sobre la situación de ingreso al sistema cloacal de aguas que no son cloacales; la evaluación sobre la situación actual y la factibilidad de suministro de abastecimiento de energía eléctrica en las condiciones de ampliación de las instalaciones electromecánicas, entre otras tareas.
La Secretaría de Deportes realizó en Río Grande y en Ushuaia el acto de entrega de indumentaria a los deportistas que forman parte de los seleccionados provinciales.
El Gobierno de la Provincia llevó a cabo con gran convocatoria, la primera peña “Costumbres Argentinas” en el Gimnasio de la Escuela Provincial N°2 de Río Grande
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, inauguró el Paseo de la Centolla desarrollado por la empresa Paseo del Fuego Shopping, el cual se suma a los atractivos que ofrece la ciudad a vecinos y visitantes.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Turismo busca distinguir la obra “El Obrero del Fin del Mundo”, de la artista Mercedes Chiesa con la asistencia de Almendra Cárcamo.
El Ministerio de Producción y Ambiente anunció el inicio del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos destinado a empresas del sector de carpintería industrial y servicios de apoyo al sector industrial.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Secretaría de Políticas de Inclusión, continúa este 2025 con el Programa Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de la provincia.