
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
En una sesión emotiva que presidió la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el Senado de la Nación aprobó leyes que son ampliación de derechos para argentinos y argentinas.
ACTUALIDAD14 de abril de 2023
TDF Isla Digital
El Senador Nacional, Matías Rodríguez destacó “Siempre que ampliamos derechos es un día de emoción para el pueblo argentino, y hoy desde el Senado pudimos llevarle soluciones concretas a las familias de nuestro país”.
Las leyes aprobadas fueron:
-Alcohol Cero, con la presencia de familiares de personas víctimas de siniestros viales y la referente provincial Gladys Bizzozzero, quien fue recibida por el senador Matías Rodríguez previo a la votación de la ley.
-Ley Lucio, que Crea el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
-Certificado Único de Discapacidad: para que las personas con discapacidad permanente no deban realizar el mismo trámite varías veces.
-Eliminación de la fe de vida para jubilados y jubiladas.
-Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas.
-Ley que modifica el Impuesto a las Ganancias para incorporar exenciones a trabajadores de Salud.
-Lengua de Señas Argentina como lengua natural y patrimonio lingüístico y cultural.
Proyectos para el fortalecimiento de la justicia en Santa Fe.
-La Ley de Promoción de la Formación y Desarrollo de la Enfermería que tiene por objeto establecer los mecanismos necesarios para promover la formación de calidad y el incremento de la cantidad de enfermeras y enfermeros, así como la profesionalización y el desarrollo de la enfermería en todo el territorio nacional.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.