
La Municipalidad de Ushuaia informa que, debido a las intensas precipitaciones y al deshielo acelerado provocado por los fuertes vientos, distintos ríos y arroyos de la ciudad registraron un importante incremento en sus caudales.
En el marco del proyecto regional de COFECyT PEBIO-R “Hongos Comestibles: nuevos recursos productivos para la Región Patagónica” del cual nuestra Provincia forma parte junto al INTA y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), fueron capacitadas 450 personas en diferentes aspectos de la temática.
ACTUALIDAD08 de mayo de 2019
TDF Isla Digital
En las tres ciudades fueguinas, las directoras del proyecto, Carolina Barroetaveña y María Belén Pildain del CIEFAP-CONICET, disertaron acerca de la función de los hongos en el bosque, su correcta identificación, recolección y potencial producción, todo en miras a la conservación y manejo sustentable no sólo de estos organismos sino de todo el ambiente en el que habitan.
Entre el público participante se contó con profesionales del sector público, turístico, gastronómico, educativo, académico-científico, así como también emprendedores, productores hortícolas y demás interesados en adquirir conocimientos sobre los ecosistemas fueguinos y sus diferentes recursos naturales.
Como conclusión, el Ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Martinioni agradeció tanto a la comunidad fueguina como a las investigadoras del CIEFAP por todos sus aportes y destacó que “estas instancias con una impronta fuerte de tipo bioeconómico, que congregan a todas las provincias de la región sur del país, desde La Pampa y Neuquén hasta Tierra del Fuego, con eje en ámbitos de bosque tanto como la transición a la estepa y los pastizales abren un sinnúmero de oportunidades de desarrollo local, regional e interregional. Una armónica relación entre el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y la conservación de sus ecosistemas con innovación científico-tecnológica y ampliación del conocimiento, nos permitirán diversificar la producción con un clara marca regional, en este caso, asociados al estudio y aprovechamiento de los hongos comestibles”.

La Municipalidad de Ushuaia informa que, debido a las intensas precipitaciones y al deshielo acelerado provocado por los fuertes vientos, distintos ríos y arroyos de la ciudad registraron un importante incremento en sus caudales.

El Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante el dispositivo de evaluación “Huellitas”, destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas públicas y privadas de la provincia, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin de Mundo.

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, a través de la secretaria de Ciencia y Tecnología y el Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno, llevó a cabo el primer simposio científico de transición energética y desarrollo sostenible, que se desarrolló en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Rio Grande

Este domingo se realizó la Corre Caminata organizada por Lucha contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU), que tuvo como objetivo concientizar a la comunidad sobre el cáncer de mama y la importancia de la prevención.

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios informa que, debido a las condiciones meteorológicas extraordinarias registradas en los últimos días en la ciudad de Ushuaia, se han producido desbordes en los arroyos que abastecen a las plantas potabilizadoras de la ciudad.

En una acción conjunta entre el Instituto Fueguino de Turismo, la Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos (IAATO), con el acompañamiento de la Dirección Provincial de Puerto y el Ministerio de Educación, inició el ciclo de visitas de escuelas provinciales a cruceros que viajan rumbo a la Antártida desde el Puerto de Ushuaia.