
Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”
el evento fue Iniciativa del Municipio y del Centro de Excombatientes de Malvinas.
La Secretaría de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas ha reiterado por la vía administrativa correspondiente y bajo intimación de recurrir a la Justicia Federal, la solicitud de información en relación a las empresas oferentes de las áreas para exploración, con especial énfasis en aquellas cuyas áreas se encuentran en la Cuenca Malvinas Oeste y si las mismas se encuentran comprendidas en las causales de prohibición enumeradas por la ley 26.659.
ACTUALIDAD09 de mayo de 2019
TDF Isla Digital
A su vez, se solicitó que en caso de que alguna de las empresas se encuentre comprendidas en dichas causales, se declaren inadmisibles dichas ofertas; se les prohíba a tales empresas ser adjudicatarias de las áreas ofertadas y a su vez sean sancionadas de conformidad a la ley aplicable a los efectos de salvaguardar nuestros legítimos e irrevocables derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y nuestros recursos no renovables.
En este sentido, el secretario Jorge Arguello informó que “paralelamente se han realizado presentaciones ante los presidentes de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Energía de las respectivas Cámaras del Congreso de la Nación” a efectos de “visibilizar y poner en su conocimiento esta situación de especial relevancia y preocupación para la Provincia de Tierra del Fuego y para todos los argentinos, por la posibilidad de que empresas británicas obtengan áreas de exploración en cercanía a las Islas Malvinas, generando de esta manera que la exploración de vastos sectores de la Plataforma Continental argentina quede en cabeza exclusiva de compañías británicas, sea porque obtuvieron su licencia legalmente a través del Gobierno nacional, sea que las obtuvieran ilegalmente a través del ilegitimo gobierno británico de las islas Malvinas, resultando este hecho inadmisible”.
Por tal motivo, “y por la importancia estratégica y geopolítica de dicha zona, se solicitó a su vez la adopción de las medidas legislativas pertinentes a los efectos de salvaguardar nuestros legítimos e irrevocables derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y nuestros recursos no renovables” agregó el secretario.
Asimismo, Argüello resaltó el hecho de que “si bien aún no se ha adjudicado ningún área a ninguna empresa, dado que el Ejecutivo Nacional está en plazo para el análisis de las ofertas realizadas, las presentaciones ante la Secretaría de Energía se realizaron a partir del momento en que se efectivizaron formalmente las ofertas de las licitaciones, es decir en el momento preciso en que se configuró la posibilidad de que las licencias sean adjudicadas. Es recién a partir de ese momento en que el Ejecutivo nacional puede tomar la decisión sobre las ofertas realizadas”.
A su vez, el Secretario de Estado remarcó que las licitaciones “fueron hechas en aguas de estricta jurisdicción nacional, fuera de las 12 millas marinas que se les otorgan a las jurisdicciones provinciales de conformidad a la ley 26.197”.
Finalmente, indicó que “estamos cumpliendo todos los pasos administrativos y legales que la ley establece, por lo que estamos a la espera de la respuesta del Ejecutivo nacional a efectos de avanzar en la adopción de las medidas administrativas y/o judiciales correspondientes a efectos de salvaguardar nuestros legítimos derechos sobre nuestras Islas Malvinas y sobre nuestros recursos no renovables”.

el evento fue Iniciativa del Municipio y del Centro de Excombatientes de Malvinas.

La Municipalidad de Ushuaia realizará un operativo de tránsito y seguridad vial este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en el marco de la llegada de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, el prestigioso evento internacional que reunirá en la ciudad a 55 vehículos Ferrari conducidos por coleccionistas de distintos países.

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

Con una amplia propuesta deportiva para niños, niñas, jóvenes y adultos el Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano.