
Con la participación de 50 gimnastas de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y ante la presencia de numerosas familias, se llevó a cabo la segunda muestra anual de la disciplina en el microestadio José “Cochocho” Vargas.
Organizada por el Colegio Público de Profesionales de Enfermería de la Provincia y con el apoyo del Ministerio de Salud Mental de Tierra del Fuego AIAS que la declaró de interés ministerial, se llevó adelante en Ushuaia y en Río Grande la 1era Jornada de Enfermería en la Salud Mental, con carácter abierto a la comunidad pero destinada especialmente a profesionales de enfermería.
ACTUALIDAD01 de julio de 2023
TDF Isla Digital
Durante el desarrollo de la propuesta se abordaron “Estrategias innovadoras para la formación integral del cuidado de Salud Mental” y “Ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos y la prevención del suicidio”.
Tras destacar el alto nivel de participación registrado en el desarrollo de ambas jornadas, el presidente del Colegio de Enfermería de Tierra del Fuego, Guillermo Rodríguez, destacó que en esta oportunidad “se capacitaron alrededor de 100 profesionales de salud y miembros de la comunidad”.
El titular de la mencionada institución subrayó que “la iniciativa tuvo como objetivo compartir estrategias innovadoras para la formación integral del cuidado de la salud mental, a través de la concientización en materia de abordaje de los consumos problemáticos y la sensibilización y prevención de suicidio”.
Además destacó que “los profesionales a cargo de la actividad fueron los Magister Lorena Albamonte y Carlos Herrera y la Licenciada Laura Vacca, docentes de la Licenciatura en Enfermería y miembros del grupo de estudio de enfermería y salud mental (GEENSAME) de la Universidad Nacional de Avellaneda”.
El licenciado Rodríguez valoró el hecho de que “en esta jornada los participantes pudieron problematizar las vulnerabilidades sociales de su realidad local e identificar estrategias de intervención para fortalecer los cuidados en salud mental de los individuos, familias y comunidades, incorporando las nuevas demandas y fenómenos sociales que aborda la ley Nacional de Salud Mental 26.657”.
Tras participar del acto inaugural de la Jornada, el secretario de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, David de Piero, valoró la iniciativa en el entendimiento de que “es una jornada donde se capacitan profesionales que son fundamentales para el abordaje integral de la salud mental de la población, como son los enfermeros”.
El funcionario observó además, que “actualmente los enfermeros participan tanto en los servicios hospitalarios como en los dispositivos territoriales de salud mental”.

Con la participación de 50 gimnastas de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y ante la presencia de numerosas familias, se llevó a cabo la segunda muestra anual de la disciplina en el microestadio José “Cochocho” Vargas.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una nueva jornada del programa de Turismo Social, a través de la cual estudiantes de nivel medio realizaron una navegación en catamarán por el Canal Beagle.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincial.

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la firma de un nuevo convenio marco del programa municipal “Construyendo Caminos”, junto a representantes de más de diez instituciones educativas de nivel inicial y primario de la ciudad.

Estela Lavenia Lavagña titular de la Asociación Civil Reencontrándonos, explicó la situación actual para la atención a benefiiarios de la OSEF, a partir de rescidir en convenio de prestación.

La secretaria del Juzgado Federal Electoral,Paula Bassanetti, se refirió a la implementación del sistema de Boleta Única Papel y el balance fue positivo en términos generales.