
La municipalidad llevó adelante el descubrimiento de la placa en homenaje al arquitecto Lupiano
El salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena llevará su nombre por su compromiso con la preservación patrimonial de la ciudad.
La calidad de agua de la Bahía mejoró un 300 por ciento, así se desprende de la comparación de los estudios de laboratorio efectuados ese año y los realizados el mes pasado.
ACTUALIDAD14 de mayo de 2019
TDF Isla Digital
El presidente de la DPOSS explicó que es el resultado de las medidas adoptadas desde el inicio de la gestión de la gobernadora Bertone. Esto posibilitó "el cese progresivo del derrame de cloacas crudas" terminando con "casi 10 años de contaminación continua".
Los informes totales que ingresaban a ese espejo de agua desde la Bahía de Ushuaia era de 4.600.000 cada 100 ml, mientras que este año ese valor se redujo a 13.000. De la misma manera, las bacterias coliformes detectadas en la alcantarilla de salida de la Bahía Encerrada en 2013 ascendían a 2.400.000 por cada 100 ml, mientras que en abril de este año eso bajó a 7.900. "En ambos casos, tenemos que la calidad del agua mejoró más de 300 veces -dijo el presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, Guillermo Worman-. Esto ha sido posible gracias a que cuando se inició la gestión de la gobernadora Rosana Bertone, pusimos en marcha el sistema cloacal de la ciudad, el que había dejado de operar por una disputa de interpretación respecto a si esta función le correspondía al Gobierno o al Municipio".
Respecto a los datos que reveló este informe de laboratorio, Worman dijo que a modo de comparación, en la ciudad de Río Grande existen niveles de hasta 7.900.000 de bacterias coliformes cada 100 ml en los vuelcos al mar o al río. "Por eso es preocupante escuchar ahora en campaña que quieren replicar el modelo de Río Grande en Ushuaia -advirtió el funcionario-. No queremos volver al modelo de la contaminación y de la falta de inversión en obras".

El salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena llevará su nombre por su compromiso con la preservación patrimonial de la ciudad.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, llevó adelante este miércoles la entrega de certificados del programa Mujeres en Marcha, una política pública orientada a fortalecer la autonomía económica de mujeres mediante capacitaciones en oficios.

La directora del CAAD, Fernanda Gaillard, destacó la relevancia del evento deportivo que reúne a miles de participantes de todo el país y rindió homenaje a los alumnos que marcaron la historia de la institución. “Hoy a las 10 de la mañana en la Casa del Deporte, en el Chocho Vargas, y la pista de Atletismo, se realizarán las disciplinas de goalball, bochas y atletismo”. El acto formal será el jueves a las 18 horas. “Los invitamos a que vengan y conozcan, es algo muy lindo de ver”.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas, dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública está llevando adelante un operativo de fresado que abarca el tramo comprendido desde 12 de Octubre hasta Malvinas Argentinas.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

Se llevó adelante la firma de un Convenio entre la Municipalidad de Ushuaia y el IPES “Florentino Ameghino”, a través del cual se impulsará la participación de estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial en prácticas profesionales rentadas, en el marco del Programa “Promoviendo el Arraigo”.