
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante un trabajo coordinado de las distintas áreas, con los equipos y cuadrillas dedicados al despeje y limpieza de la ciudad, tras las intensas nevadas que volvieron a caer el domingo en la ciudad y alrededores, precipitaciones que inclusive obligaron a cerrar el aeropuerto de Ushuaia, debiendo reprogramarse los vuelos y también debió cerrarse el Cerro Castor.
ACTUALIDAD06 de agosto de 2023
TDF Isla Digital
Desde la Secretaría de Planificación e Inversión Pública iniciaron las tareas desde las primeras horas del domingo, pero las nevadas no cesaron hasta después del mediodía, cuando pudo ser retomada la tarea de limpieza y despeje, por una ventana de buen tiempo por algunas horas.
Una docena de motoniveladoras, 15 retroexcavadoras, las cinco cargadoras, la totalidad de los camiones pala, todo el equipo en general con el que cuenta la Municipalidad se encuentra operativo y en la calle.
La constante nevada complicó los circuitos externos y las mayores pendientes de la ciudad, pero los equipos ya se encuentran trabajando en esos sectores. Con la ventana de buen tiempo de algunas horas y sin precipitaciones se abrirán los circuitos y se terminarán las tareas de aspersión de fundentes y de áridos, sumándole el trabajo con los cuatriciclos.
Entre la tarde del domingo y la madrugada del lunes, la Municipalidad de Ushuaia espera tener terminados los principales circuitos. Advirtieron que hay un volumen muy grande de nieve que se empieza a compactar por la circulación y será tratado con distintos tipos de fundentes para ser retirados en los siguientes días.
En la ciudad tenemos lugares donde la precipitación fue de 20 centímetros y en altura 40 o 50 cm de nieve. “Es un volumen muy grande de nieve, tenemos la capacidad operativa para poner en condición todos los circuitos, pero necesitamos tiempo de trabajo”.
En tal sentido, el equipo de Gabinete municipal y organizaciones se sumaron a la limpieza y despeje de nieve, en escaleras, en calles, en espacios comunes, organizados a partir de puntos de encuentro, para que la ciudad se encuentre plenamente operativa.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).