
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la entrega de certificados de finalización del Seminario “El Cantante en la Escena” .
Con la presencia de referentes de todo el país, la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación presentó la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA), un documento elaborado de manera participativa entre 2016 y 2018, por referentes de las áreas de ambiente y educación de cada gobierno provincial y nacional, de las Universidades y organizaciones de la sociedad civil.
ACTUALIDAD14 de mayo de 2019La Educación Ambiental es un campo de intervención pedagógica que impulsa procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad ambiental y aporta a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho de un ambiente sano, digno, diverso y su uso sustentable. En este sentido, se desprende del documento que esta Estrategia Nacional de Educación Ambiental constituye una política pública, de construcción colectiva, que orienta las bases para la construcción de programas intersectoriales de Educación Ambiental, la generación de políticas relacionadas a nivel provincial e incluso la creación de oficinas gubernamentales encargadas de la temática.
Tras la reunión celebrada el pasado 3 de mayo en Buenos Aires, el Dr. Alejandro Valenzuela, Profesor del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) quien representó a la UNTDF en este proceso indicó: “La Educación Ambiental es muy importante para las instituciones y gobiernos que adhirieron a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU, como la UNTDF y la Provincia de Tierra del Fuego, ya que es transversal de manera directa o indirecta a todos ellos. La Educación Ambiental está directamente orientada al logro de la sustentabilidad del desarrollo”, dijo.
“Durante el evento se presentó la ENEA que genera un marco conceptual que permita establecer criterios para el trabajo de Educación Ambiental a distintos niveles en el país y que refleja la diversidad de ecosistemas, culturas y relaciones con el ambiente que tenemos en Argentina” comentó Valenzuela y agregó que “el proceso consistió en una serie de talleres donde primero se realizó un diagnóstico y caracterización de la situación de la Educación Ambiental en Argentina, se generaron recomendaciones para fortalecer su desarrollo y se propuso un Plan Estratégico Nacional de Educación Ambiental 2018-2022”, detalló el académico.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la entrega de certificados de finalización del Seminario “El Cantante en la Escena” .
La DPE informa que por trabajos de reconfiguración de alimentación de líneas el día de hoy 12 de julio se llevará adelante un corte de energía desde las 13:00 hs hasta las 14:00 hs aproximadamente .
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Zoonosis, radicó el pasado viernes una denuncia policial por el ataque de dos perros de raza pitbull a otro can en el barrio Los Morros, que terminó con la muerte del animal agredido.
El Gobierno de la Provincia invita a la comunidad a participar de una nueva edición de ‘TÉ-Acompaño’, un evento abierto y destinado a las personas mayores, en esta ocasión de la ciudad de Ushuaia, con el objetivo de compartir una tarde de encuentro y recreación.
La Municipalidad de Ushuaia acompañó la realización de la jornada Emprender 2025 Tierra del Fuego, que se llevó a cabo en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, donde se entregó el premio Joven Empresario Fueguino 2025.
Se detallan los horarios de atención en los centros de atención primaria de salud durante el fin de semana.