
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
La presidenta de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, Mónica Acosta junto al legislador Federico Sciurano y la legisladora Liliana Martínez Allende (UCR), mantuvieron un encuentro, fuera de ese espacio de debate, con propietarios de locales gastronómicos tradicionales de Ushuaia, del cual también participaron funcionarios del área de pesca de la Provincia. En el encuentro analizaron el escenario del recurso ictícola fueguino y su actual regulación.
ACTUALIDAD19 de agosto de 2023
TDF Isla Digital
La referente del bloque FORJA, dijo a Prensa Legislativa que se informaron acerca del trabajo que lleva adelante el área de pesca, vinculado al proceso de regulación del sector.
Contó que los responsables de restaurantes, Lino Adillon y Emmanuel Herbin, alertaron ante la falta de centollas en la plaza local. “Generó controversias y preocupación el anuncio sobre la exportación de este recurso que es finito y es preciso resguardar”, mencionó Acosta.
No obstante, dijo que desde el área de pesca se gestiona al respecto en conjunto a profesionales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC). Indicó que se pudo conocer que existen tres zonas de pesca del producto que posee la premisa de abastecer al mercado interno.
Cabe destacar que el encuentro, permitió evidenciar la necesidad de contar con mayor número de plantas de procesamiento y almacenamiento del producto. No todos los centros gastronómicos posee un espacio para el acopio, dijeron los funcionario de Gobierno.
Además recepcionaron el pedido de modificación de la normativa que regula la actividad pesquera en la Provincia. En respuesta a ello, Acosta anunció próximas reuniones en el marco de la Comisión de Recursos Naturales, Nº 3, en la que invitarán a pescadores, productores, funcionarios y propietarios de restaurantes de la capital fueguina. De esta forma, se podrá conocer de primera mano, las necesidades de cada sector.
Del encuentro participaron el secretario de Pesca, Carlos Cantú y subsecretario Diego Mazioni, quienes brindaron detalles técnicos, relacionados al escenario en la Provincia.
Representantes gastronómicos
Por su parte, los hombres de la gastronomía local indicaron que en el sector existe preocupación, dado que a través de un artículo de periodístico, se informaron acerca de la utilización del “producto centolla, centollón y erizos” en restaurantes ubicados en centros urbanos de Buenos Aires. Al parecer, el mencionado acontecimiento, se llevaría adelante a pesar de que en el escenario local se evidencia una faltante de los esos recursos naturales, expresaron con alarma, los cocineros.
Asimismo, solicitaron a las autoridades, que se arbitren las medidas necesarias para que el recurso sea utilizado, en primer término, en la plaza local y en el caso de existir un excedente, sí, se habilite el uso en otros lugares, inclusive la posibilidad de su exportación.
También, requirieron la opinión de profesionales del CADIC “que son los que realmente saben qué pasa debajo del agua”, afirmó Adillón al tiempo que contó que les solicitaron, además que se aggiorne la actual Ley de pesca.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).