Avance de los fueguinos en el reclamo soberano por las Malvinas

Las gestiones realizadas por la gobernadora Rosana Bertone junto a los legisladores nacionales en defensa de la soberanía argentina sobre Malvinas dieron positivos resultados, y obligaron al canciller Jorge Faurie a admitir ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que el gobierno nacional no avanzará en la creación de una Organización Regional de Ordenamiento Pesquero en el Atlántico Sur.

ACTUALIDAD16 de mayo de 2019TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
20190515_184619

La creación de dicho organismo hubiera significado legitimar al Reino Unido como Estado ribereño y obtener el reconocimiento como tal por parte de otros Estados miembros, generando una situación que tendría como consecuencia socavar la soberanía territorial y marítima de la República Argentina en el Atlántico Sur.

Días atrás, y por expresa instrucción de la mandataria, el secretario de Estado para la Cuestión Malvinas Jorge Argüello había solicitado también una reunión a la Subsecretaría de Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación para obtener explicaciones, encuentro que no pudo concretarse al no haber en la Cancillería autoridad alguna relativa a la Cuestión Malvinas.

A su vez, los senadores nacionales por Tierra del Fuego presentaron un proyecto a efectos de derogar la ley 25.290 aprobatoria del “Acuerdo de Nueva York de 1995” y finalmente, se cursaron notas a los miembros del Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas del Congreso de la Nación requiriendo mantener una reunión con el objetivo de unificar los esfuerzos necesarios para la protección, de manera coordinada y consensuada, de nuestros legítimos derechos sobre las islas del Atlántico Sur y sus espacios marítimos circundantes.

En tal sentido, el senador Julio Catalán Magni le manifestó al canciller que era “incomprensible” que el gobierno fueguino debiera enterarse por trascendidos de la reunión mantenida el viernes 10 de mayo en la Cancillería, en donde se analizó avanzar con la creación de una OROP en el Atlántico Sur, siendo que la Provincia de Tierra del Fuego, a la cual pertenecen integralmente las Islas Malvinas, ha creado una Secretaría de Estado en acuerdo entre la gobernadora y el canciller a efectos de que los fueguinos tengan una voz en todo lo relativo a Malvinas.

Frente a los cuestionamientos realizados por los senadores Catalán Magni y José Ojeda en relación a la falta de voluntad del Poder Ejecutivo de avanzar con el tratamiento de la “Ley Malvinas”, la cual se encuentra presentada desde febrero, Faurie manifestó no estar de acuerdo con la propuesta considerando que la misma infringe las atribuciones propias del Poder Ejecutivo, buscando evitar de esta manera que el Congreso de la Nación apruebe o deseche todos los acuerdos relativos a la Cuestión Malvinas, realizando una comparación de la Cuestión Malvinas con los posibles reclamos que la provincia de Misiones podría realizar respecto a la yerba mate.

Finalmente, el canciller Faurie indicó que la adjudicación de zonas para exploración de hidrocarburos a empresas británicas y/o a empresas que en el pasado hayan intervenido en la exploración ilegal en la zona de las Islas Malvinas “no viola la ley 26.659 ni ninguna otra ley” manifestando que dicha normativa entró en vigor en el 2011 y la participación de estas empresas en el área en disputa fue en el año 2007, apelando de esta forma a la irretroactividad de las leyes sin importar el hecho inadmisible y de extrema peligrosidad para la Argentina de que empresas británicas obtengan áreas de exploración en cercanía a las Islas Malvinas, generando de esta manera que la exploración de vastos sectores de la plataforma continental argentina quede en cabeza exclusiva de compañías británicas, sea porque obtuvieron su licencia legalmente a través del gobierno nacional, o ilegalmente a través del ilegitimo gobierno británico de las islas Malvinas.

Te puede interesar
shel

Se llevó a cabo el acto conmemorativo por los 139 años del genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

El Gobierno Provincial acompañó la ceremonia realizada en las instalaciones de la Casa Cultural Rafaela Ishton de la ciudad de Río Grande, con motivo de recordarse el desembarco de Ramón Lista en San Sebastián en 1886, hecho que marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la región. Cabe recordar que, en el año 2021,

20251124_203936

Encuentro de Ministros de Producción organizado por el C.F.I

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, formó parte activa del Encuentro de Ministros de Producción organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile.

20251124_210534

Preinscripción para el ingreso a la Policía de TDF

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

Las escuela de Cadetes "General José Francisco de San Martín" y la Escuela de Suboficiales y Agentes "Agente Ernesto Krund", anunciaron la apertura de la preinscripción para el Ciclo Lectivo 2026, una oportunidad destinada a todos los jóvenes que deseen encauzar su vocación de servicio hacia una carrera profesional con propósito y compromiso comunitario.

IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.