Se realizó el curso de Psicología aplicada al Deporte

Se realizó el curso de Psicología aplicada al Deporte organizado por la Secretaria de Deportes y Juventudes que tuvo como disertante al Lic. Esteban Robles, integrante del cuerpo médico de la Secretaria de Deportes.

ACTUALIDAD27 de agosto de 2023TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
822a6abb-fc3b-4f91-a542-344c672443ef

El encuentro contó con la participación de profesores de la mencionada secretaría, representantes de distintos clubes, personal de salud y familias de chicos y chicas que son parte de las escuelas deportivas. El curso se replicará en Ushuaia el  próximo miércoles 30 de agosto en la Casa del Deporte Ushuaia.

A través de una propuesta de debate abierto, con dinámicas de interacción y juego entre las y los participantes, se realizó en Río Grande el curso de Psicología aplicada al Deporte, que estuvo a cargo del licenciado Esteban Robles, integrante del cuerpo médico de la Secretaría de Deportes y Juventudes. 

En el curso se abordaron conceptos teóricos sobre los niveles de organización de los contextos deportivos, el entramado de relaciones en que se inscribe el deportista para generar pertenencia, la motivación interna y externa de las personas que practican deportes y el rol de entrenadores y entrenadoras, entre otros aspectos.

El licenciado Robles detalló que “tratamos de pensar como es la experiencia de la persona que practica deportes, entender que es una persona con diferentes dimensiones, con una historia que es rica, inserta en un sistema social compuesto por familia, amigos, comunidad y con un sistema de valores; por eso el abordaje es complejo y lo planteamos como una invitación permanente a la discusión, para que las personas que asisten puedan contar sus experiencias, exponer sus dudas, angustias, compartirlo y exponerlo a modo de experiencia vital”.
Cabe mencionar que fueron parte del curso profesores y profesoras de las distintas escuelas deportivas de la Secretaría de Deportes, entrenadores de distintos clubes, personal de salud y familias de deportistas de las escuelas mencionadas. En todo momento y por la dinámica propuesta, se generó un debate enriquecedor entre los participantes.
Uno de los aspectos que se llevó gran parte de la puesta en común fue el de la motivación sobre lo que Robles expresó: “el primer paso es trabajar sobre la motivación de cada uno, entender que para que una persona realice un deporte, interviene la historia de esa persona desde la niñez, cuál fue el vinculo y como comenzó a hacer una actividad física, porque situaciones ha pasado en esa trayectoria, que luego nos ayuda a entender desde que lugar poder motivar a esa persona”, dijo.
Por último y en concordancia con el análisis de los participantes, Esteban Robles subrayó la importancia de revisar la práctica cotidiana: “existen distintas metodologías de trabajo y también diferentes estilos de entrenamiento por ejemplo, pero lo importante es habilitar otras miradas y que cada uno pueda nutrirse de la experiencias de los otros para evitar caer en repeticiones que limitan la creatividad o la apropiación de nuevos recursos para favorecer la socialización”, en este punto el psicólogo reflexionó que “el deporte es un vehículo para la socialización y allí desembocan un montón de manifestaciones sociales como la violencia, el uso de drogas, entre otras cosas; ponerlo en común nos ayuda a entender esos fenómenos sociales y gestionarlos en comunidad”.
El curso de Psicología aplicada al Deporte se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de agosto, de 18 a 21 horas en instalaciones del Gimnasio Casa del Deporte Ushuaia, Villa Deportiva Eva Perón.
La inscripción se realizará hasta el martes 29 a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/btX7RAUSvu4NBGgH8

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9890

Primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Tierra del Fuego celebró un hito para el sistema de formación en seguridad: Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.