Encuentro sobre inclusión de mujeres y diversidades en cooperativas de construcción

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, participó del encuentro “Inclusión de mujeres y LGBTI+ en Cooperativas de la Construcción, que se llevó adelante en la Casa del Bicentenario, en la ciudad de Buenos Aires.

ACTUALIDAD01 de septiembre de 2023TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
fe057f72-4c39-45a1-a7d1-a10a33aa810e

El evento fue articulado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación; el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio nacional de Desarrollo Social; la Entidad de Nacionales Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres); y la oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

En el encuentro, se analizó la promoción de la Economía Popular y de las posibilidades, adecuaciones y desafíos que se plantean en la obra pública, históricamente pensada en la reproducción del capital, del poder y de las grandes empresas.

La funcionaria, expresó que “se planteó una mirada propuesta por el Gobierno Nacional, para reformular el hecho de que hay determinadas obras que pueden darse con una presencia territorial con la gente del territorio, con las organizaciones de los barrios, para poder llevar adelante procesos de capacitación, de formación de cooperativas registradas y que de esta manera accedan a las posibilidades de contratación en la obra pública”.

Y señaló que “esto exige también adecuaciones normativas hacia dentro, respecto de los requisitos que se piden para poner sobre relieve la importancia de un trabajo cooperativo”. 

Además, agregó que “se intenta potenciar el concepto de solidaridad, en un espacio que fue pensado exclusivamente con una mirada puesta en las grandes empresas y en las grandes obras”, explicó Castillo.

En Tierra del Fuego, si bien se llevan adelante acciones con el trabajo de las Cooperativas y se han adecuado normativas para que puedan ser proveedores del Estado provincial, según Castillo “nos queda un gran desafío, que es que nos permita sostener que haya un trabajo sin tanta intermitencia y que verdaderamente les permita dar el paso en la provisión de servicio, con acciones del Estado para la compra de materiales, y poder estar al frente de una obra pública aun cuando sean contrataciones directas o licitaciones privadas” concluyó la Ministra.

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9890

Primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Tierra del Fuego celebró un hito para el sistema de formación en seguridad: Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.