Dictamen en mayoría para el proyecto de Ley de educación ambiental

La Comisión de Educación Nº 4 que preside el legislador Emmanuel Trentino (UP), dictaminó en mayoría sobre el proyecto de Ley que propone que la Provincia adhiera a la Ley nacional Nº 27.621, que implementa la educación ambiental en Tierra del Fuego.

ACTUALIDAD02 de septiembre de 2023TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_6227

También analizaron temas vinculados a la regulación de los establecimientos privados de educación y cuidados de la primera infancia y la incorporación en la currícula escolar de la materia de educación financiera. Participaron responsables de las carteras de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología y de Desarrollo Humano. Asimismo fueron invitadas referentes de instituciones que se dedican al cuidado de las infancias.

El primer asunto en ser debatido fue el Nº 470/22. Para ello, los Legisladores invitaron al referente radical de Río Grande, contador Maximiliano Ybars en representación del bloque UCR, quien comentó que es preciso brindar herramientas a los y las estudiantes sobre cuestiones vinculadas a temas financieros. En ese sentido, argumentó a favor de que se implemente en la currícula escolar la asignatura de economía financiera, hecho que actualmente sucede en determinadas instituciones de Río Grande, especificó el Concejal electo de la ciudad del norte.  

En ese sentido, Trentino contó que la Ministra de Educación, Analía Cubino se comprometió en continuar con el análisis de la propuesta, en tanto, reconoció que dicha herramienta económica, ya se encuentra presente en distintas provincias del país.

 

En otro momento del encuentro, los Legisladores dictaminaron en mayoría sobre el asunto Nº 209/23, que propone la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.621 para la implementación de la educación ambiental. Cabe recordar, que el proyecto de Ley de autoría de FORJA, ya cuenta con el dictamen de la Comisión de Legislación General Nº 1.

“Estamos muy contentos de haber alcanzado el dictamen, porque es un proyecto de Ley que impulsamos desde nuestro despacho. Esperamos que se sancione en la próxima sesión de la Legislatura”, expresó el titular de la Comisión.

Finalmente, trataron el asunto Nº 120/23, propuesto por el Partido Verde, que busca regularizar el funcionamiento de los establecimientos privados de educación y cuidado de la primera infancia. En ese marco, recibieron a propietarios y docentes de  jardines maternales tanto de Río Grande como de Ushuaia, quienes expusieron realidad económica y financiera que atraviesan, a la que calificaron de “difícil”.

 “Pudimos enriquecer el debate con las distintas opiniones, tanto de los Ministerios como de los propietarios de los establecimientos. Buscamos resolver una situación que lleva ya más de dos décadas y que esa  comunidad educativa viene reclamando”, relató el referente del bloque Unidos por el Pueblo.

Agregó que a partir de la Comisión, se inició un proceso de debate, donde las partes acordaron reunirse para vehiculizar los requerimientos y necesidades del sector.

Por su parte el secretario de Educación, Pablo  López Silva, agradeció las exposiciones no obstante detalló los alcances de la Ley de Educación nacional. Dijo que desde hace unos años trabajan para universalizar las salas de 3. En tanto, mencionó que la Provincia cuenta con los espacios de los Centros Integrados, y mencionó que uno se encuentra en  Río Grande y tres en Ushuaia.

“Coincidimos todos, en que un jardín no debe tener una habilitación de comercio. Es un espacio de educación y cuidado. El Estado debe garantizar la Ley de Educación”, afirmó el funcionario.

Luego Cubino, explicó que desde los institutos de educación superior (IPES) se trabaja para el desarrollo y formación de los profesionales que puedan desempeñarse en jardines maternales. Propuso tomar los temas que se plantean en el proyecto de Ley y que se incorporen a la Ley provincial de Educación, sancionada en 2015.

 “Para nosotros el sistema de la educación es público. Si vamos a reconocer los jardines maternales, también se les exigirá personal docente. Ello implica tener una cuestión pedagógica y laboral”, aseveró.  

Otra de las voces que se escucharon sobre la situación que atraviesan los espacios de cuidados de las infancias, fue la del ministro de Desarrollo Social, Marcelo Maciel, quien recordó: “Desde hace mucho tiempo se espera este debate porque tiene que ver con las niñeces. Me toca poner una palabra para la protección de derechos. Esta bueno que se le pida al Estado velar por los derechos de los niños pero es necesario problematizar sobre la cuestión”,  comentó  el Ministro.

Para concluir, hay que mencionar que estuvieron presente, los legisladores Federico Sciurano (UCR); Federico Greve y Daniel Rivarola (FORJA); Ricardo Furlan (JP) y Pablo Villegas (MPF).

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9890

Primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Tierra del Fuego celebró un hito para el sistema de formación en seguridad: Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.