Talleres "políticas públicas que amplían derechos" en Polos Creativos

Los Polos Creativos de la provincia se suman al ciclo de talleres sobre "Políticas públicas que amplían derechos" que inician hoy en la ciudad de Ushuaia, organizado junto a la Escuela Popular de Formación en Géneros, Disidencias, Masculinidades y Cambio Social y la ANSES.

ACTUALIDAD14 de septiembre de 2023TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
polos

En el primer taller se abordará la temática: ¿Cómo tramitar el reconocimiento de aportes por tareas de ciudado?, desde las 13:00 horas en el Polo Creativo Sur (Gobernador Paz 836). 

Al respecto, la Directora Provincial de Polos Creativos, Fernanda Rossi, explicó que "la propuesta es enseñar a las personas sobre los derechos ya conquistados, como por ejemplo la 'Jubilación por tareas de cuidado' que es primer tema que vamos a abordar. Desde ANSES se brindará toda la información, desde los Polos ofrecemos las herramientas de acceso, y desde la Escuela Popular de Géneros se convoca a todas las mujeres a participar y se ofrece un trayecto formativo de la importancia de la perspectiva de género en las políticas públicas. 

"Los talleres continuarán en los próximos días, tanto en Ushuaia, como Río Grande y Tolhuin; el objetivo es llegar a todas las personas a través de diferentes temáticas y en distintos barrios de las ciudades para que todos y todas puedan participar", comentó Rossi.

Por su parte, la Coordinadora Provincial de la Escuela Popular de Géneros, Florencia Villarreal, indicó que "desde la Escuela Popular se aborda la importancia de la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y, que también es fundamental establecer redes y articular acciones,
en este caso iniciamos un Ciclo de Talleres de pongan en valor las políticas públicas que generen más y mejores derechos". 

En este sentido, agregó que "estamos en un momento clave en términos políticos en nuestra sociedad para poner en valor todo lo que se ha logrado y defender esos derechos que hemos conquistado".

Para conocer más sobre los talleres que se desarrollarán en los próximos días, pueden visitar las redes sociales de la Escuela Popular de Géneros, tanto en Instagram como Facebook.

Te puede interesar
IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

IMG-20251123-WA0058

Cierre de las actividades anuales en centros comunitarios

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

20251122_170932

Se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.