Melella presentó proyecto de ley para solucionar problemática habitacional

El Gobernador Gustavo Melella presentó, ayer en Casa de Gobierno, a las y los legisladores el Proyecto de Ley que tiene por objetivo dar respuesta a la problemática habitacional en Tierra del Fuego y que es de gran relevancia para toda la ciudadanía.

ACTUALIDAD29 de septiembre de 2023TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
c9c955ae-3a3b-40d7-8b01-cbbbcfb4bfbc

El Mandatario Provincial estuvo acompañado por la vicegobernadora, Mónica Urquiza y el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino; el secretario General Legal y Técnica, José Capdevila.

Participaron los legisladores y legisladoras Federico Greve; Mónica Acosta; Emmanuel Trentino; Daniel Rivarola; Federico Sciurano; Andrea Freites; Myriam Martinez; Andrea Freites; Ricardo Furlan; Liliana Martinez Allende; Laura Colazo; Jorge Colazo y Damián Löffler.

Durante el encuentro, Melella resaltó que “para esta gestión el acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental. Vivimos un presente marcado por una creciente demanda de viviendas y desigualdades en el acceso a las mismas, lo que hace necesario que esta Legislatura Provincial aborde la cuestión de la vivienda de manera integral y urgente”.

Respecto a la Ley, precisó que “desde la Provincia queremos aportar algunas herramientas que buscan ordenar el mercado de alquileres, así como el acceso a la tierra y vivienda”. Además evaluó que “es una problemática nacional y nuestra provincia no es ajena, por lo que nuestra decisión ha sido trabajar específicamente ante esta situación”.

“Trabajamos en medidas que nos permitan seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y comprometida con el bienestar de sus ciudadanos” analizó el Mandatario.

En ese sentido, insistió en la importancia de la Ley, reafirmando que “es imperioso poder abordar la crisis habitacional en Tierra del Fuego, y aquí lo que se pretende es garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos y promover un desarrollo sostenible y equitativo en nuestra provincia”.

Finalmente, agradeció a las legisladoras y los legisladores “por ser partícipes del encuentro, donde explicamos los alcances de la ley. Esperamos el tratamiento del Proyecto, ya que consideramos que esta legislación sea un paso importante hacia la construcción de una sociedad igualitaria”.

Te puede interesar
IMG_9939

Vuelos directos de San Pablo a Ushuaia en el invierno 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

Desde el ejecutivo provincial, a través del Instituto Fueguino de Turismo, se anunció el inicio de la nueva ruta internacional y estacional de la aerolínea GOL Linhas Aéreas, que conectará de forma directa San Pablo con Ushuaia. La operación comenzará el 7 de julio de 2026.

IMG_9938

Se conmemoró el Día de la veterana de Malvinas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

La Plaza Malvinas de Ushuaia fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, a partir de un proyecto de ordenanza sancionado por el Concejo Deliberante que reconoce a la veterana de guerra Mariana Soneira y, en su figura, al resto de las mujeres que tomaron parte del conflicto del Atlántico Sur.

IMG_9926

Ushuaia fue sede del Banff Mountain Film Festival World Tour

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia y Visit Ushuaia acompañaron la primera realización del reconocido Banff Mountain Film Festival World Tour en la ciudad más austral del planeta, y destacaron la importancia turística que representa que un evento de alcance global incorpore a Ushuaia a su circuito oficial.

shel

Acto por los 139 años del genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

El Gobierno Provincial acompañó la ceremonia realizada en las instalaciones de la Casa Cultural Rafaela Ishton de la ciudad de Río Grande, con motivo de recordarse el desembarco de Ramón Lista en San Sebastián en 1886, hecho que marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la región. Cabe recordar que, en el año 2021,