
Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”
el evento fue Iniciativa del Municipio y del Centro de Excombatientes de Malvinas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, impulsó la generación de datos estadísticos del movimiento turístico de la temporada de invierno en la ciudad. Para eso se llevó adelante el primer operativo “Encuestas de perfil y gasto del turista”, de forma presencial, en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
ACTUALIDAD30 de octubre de 2023
TDF Isla Digital
El trabajo de campo determinó que durante la temporada invernal 79.642 personas visitaron la ciudad.
De ese total, el 45% tenía entre 41 y 64 años, mientras el 38% iba de los 26 a los 40 años.
En tanto, el 41% de los turistas llegó a Ushuaia acompañado de su familia, el 28% viajó en pareja, el 15% con amigos y un 11% viajó solo.
Estos números refuerzan la idea de que Ushuaia se consolida como un destino preparado para que toda la familia pueda disfrutar de la nieve.
Por otra parte, el 93% de los visitantes arribó vía aérea y de ese total el 77% lo hizo a través de Aerolíneas Argentinas.
Esto ratifica que las acciones promocionales y gestiones realizadas por el Ejecutivo municipal ante la aerolínea de bandera, solicitando la incorporación de mayores frecuencias para el destino Ushuaia por la gran dependencia aérea de la isla, dieron resultados positivos.
En relación a la nacionalidad de los visitantes el 68% fueron argentinos y el 32% restante extranjeros. En cuanto a los extranjeros el país que se destaca es Brasil, que totalizó el 15% de la muestra.
Asimismo, el 52% de los encuestados se hospedó entre 2 y 4 noches, el 33% entre 5 y 7 noches, el 13% más de 7 noches, y el 3% solo lo hizo una noche. El promedio de estadía durante la temporada invernal fue de 3,2 noches.
Sobre el tipo de alojamiento elegido el 22% de los encuestados manifestó haberse hospedado en una casa o departamento de alquiler temporario, el 17% eligió hotel 3 estrellas y el 15% hotel 4 y 5 estrellas. El resto de las categorías alcanzó menores registros.
En cuanto a las actividades realizadas las más elegidas fueron el Parque Nacional Tierra del Fuego con el 15%; navegaciones por el Canal Beagle con el 14% y el Tren del Fin del Mundo también con un 14%. Esto muestra que las actividades clásicas siguen siendo las más elegidas también en época invernal.
Por otra parte, se estimó que un turista gastó aproximadamente 90 mil pesos promedio por día durante su estancia en el invierno abarcando los ítems hotelería, gastronomía, excursiones y gastos varios.
El secretario de Turismo del Municipio, Gustavo Ventura, sostuvo que “contar con estadísticas sobre el movimiento turístico permite desarrollar políticas públicas acordes a la necesidad de nuestros pasajeros y, de esa manera, mejorar la calidad de servicios que brindamos”.
Además, consideró que “este nuevo desafío que impulsamos desde la gestión nos permite analizar la realidad de la actividad turística en Ushuaia, su impacto económico y social, las inversiones necesarias para llevar a cabo nuevos emprendimientos y la innovación necesaria en el sector”.
Finalmente, Ventura destacó que la información recabada “es central para el diseño del Plan Estratégico Turístico 2024/2034”, apuntando a “maximizar nuestros esfuerzos de acciones de marketing a la medida de cada mercado potencial y mejorar la articulación con el sector privado, para favorecer el desarrollo turístico de nuestra ciudad de manera sustentable, eficaz y eficiente”.

el evento fue Iniciativa del Municipio y del Centro de Excombatientes de Malvinas.

La Municipalidad de Ushuaia realizará un operativo de tránsito y seguridad vial este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en el marco de la llegada de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, el prestigioso evento internacional que reunirá en la ciudad a 55 vehículos Ferrari conducidos por coleccionistas de distintos países.

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

Con una amplia propuesta deportiva para niños, niñas, jóvenes y adultos el Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano.