
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
Franco David Acosta Chacón, a sus 28 años, celebró un importante logro este jueves al graduarse como Ingeniero Químico de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Su carrera académica culminó con una nota sobresaliente, un 10 en el examen final.
ACTUALIDAD31 de octubre de 2023
TDF Isla Digital
Franco compartió que invirtió siete años de su vida en la UTN para completar su formación como Ingeniero Químico. “Toda la carrera la cursé en la UTN, lo que me demandó un total de siete años”, señaló con orgullo.
Actualmente, Franco está realizando pasantías en la empresa Total Energies, específicamente en el área de gestión ambiental. Estas pasantías comenzaron hace tres meses y concluirán en un mes. Al respecto, Franco expresó sus expectativas de poder trabajar en la empresa una vez que finalicen las pasantías.
Hablando sobre su proyección futura en la carrera, el flamante Ingeniero reconoció que el inglés ha sido un desafío para él. “Me ha costado mucho lo que es el inglés, que creo que es muy importante en la carrera, así que a futuro proyecto, dedicarle un poco más de tiempo al inglés, seguir dedicándole”, comentó.
Franco compartió detalles de su trayectoria educativa, destacando que completó el nivel primario y secundario en Chaco, pero regresó a Tierra del Fuego para continuar sus estudios superiores.
Uno de los aspectos más destacados de su paso por la universidad fue su proyecto final, en el que trabajó junto a dos compañeros, uno especializado en química y otro en ingeniería industrial. El proyecto consistía en la producción de cannabis medicinal en un contenedor utilizando la técnica de hidroponía. Franco explicó que eligieron un contenedor como base para el proyecto debido a su potencial de replicación infinita. “Sería una gran granja. Sí, esa era la idea”, afirmó.
El Ingeniero Químico también reveló que su proyecto final lo conectó con un proyecto de investigación de cannabis en la Facultad Regional Tierra del Fuego, lo que le brindó una oportunidad adicional para aplicar sus conocimientos.
Además, Franco compartió la importancia del apoyo de su madre, Felisa Acosta, en su viaje académico. “Ella se llama Felisa Acosta y siempre me hizo el aguante”, mencionó emocionado.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).