Lograron dictamen en mayoría por sistema de financiamiento ambiental

La Legislatura reunió diversos sectores de la gestión pública en torno al análisis de proyectos de Ley como la creación de sistema de financiamiento de áreas naturales protegidas (ANP) y una nueva área natural protegida al sur de Ushuaia. Las y los Legisladores dictaminaron en mayoría sobre la iniciativa del Partido Verde con la anuencia de ambientalistas y funcionarios del Gobierno fueguino.

ACTUALIDAD02 de noviembre de 2023TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_8358

Mónica Acosta, presidenta de la Comisión de Recursos Naturales se esperanzó en que la próxima composición parlamentaria  continúe con  “la agenda verde” legislativa.

El proyecto de Ley propone la creación de un fondo de financiamiento específico destinado a la gestión de las áreas naturales protegidas (ANP) de la Provincia. La iniciativa, busca modificar la Ley provincial N° 272 que da forma a ese sistema fueguino. En los fundamentos del texto, María Laura Colazo y Jorge Colazo, entienden que, lo establecido en el artículo 94, “en la práctica, lo cierto es que no ha resultado viable” a fin de dar lugar a los objetivos establecidos.

La titular de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, Mónica Acosta dijo que esta propuesta, que alcanzó dictamen en mayoría, “es complementaria a una Ley histórica, como –la que crea- el área natural protegida Península Mitre”. Agregó que  se dará lugar a los aportes para permitir “la preservación” dentro de sus especificidades. Así, la referente de FORJA aclaró que se busca “establecer, a través de los planes de manejo, qué es lo que se está conservando, qué es lo que se va a destinar como patrimonio arqueológico, cultural y que a su vez necesita la presencia del Estado”.

Acosta sentenció que el decreto provincial que norma la conformación del cuerpo de guardaparques en Tierra del Fuego, Nº 1331/23,  también se suma a las diversas iniciativas trabajadas ayer, para dar lugar a un corpus normativo  con el objetivo de cuidar nuestra casa común, que es el ambiento fueguino.

“Hemos logrado mancomunar esfuerzos, entre la decisión política de esta Legislatura de poner en agenda el proyecto del Partido Verde y otros espacios parlamentarios, con la discusión de organizaciones ambientalistas, del Ejecutivo a través de la Secretaría de Ambiente, especialistas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)”, precisó.  

El asunto que debatieron, Nº 663/22, deberá ser abordado ahora, en las comisiones que presiden los legisladores Federico Sciurano (UCR) y Federico Greve (FORJA).

Participaron las legisladoras Liliana Martínez Allende (UCR); Myriam Martínez (FdT-PJ) y María Victoria Vuoto y María Laura Colazo (PV) junto a Federico Greve y Daniel Rivarola (FORJA) y Emmanuel Trentino (UP). Por parte de organismos asistieron investigadores de la UNTDF; referentes de organizaciones ambientales encabezadas por la Asociación Mane’Kenk y Asociación Laguna de los Témpanos; CADIC, Guías profesionales de turismo; INFUETUR y áreas técnicas de la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego.

ÁLVAREZ: “Tener una agenda verde en la Provincia, es un desafío que llevamos adelante con eficiencia”, dijo

 En tanto desde el Ejecutivo, celebraron el dictamen del asunto que crea el sistema de financiamiento para las ANP. María Eugenia Álvarez, titular de la Secretaría de Ambiente consideró, en diálogo con Prensa Legislativa,  que contar con “un ámbito de financiamiento para las ANP, es sumamente importante”. Asimismo, señaló que la sociedad también podrá acompañar el disfrute de nuestros recursos naturales “con la generación de mejores servicios e instalaciones para hacerlos parte de la conservación”.

En otro sentido, la funcionaria de la Administración Central dijo que la agenda parlamentaria en torno al ambiente, se vincula con “poner en palabras, objetivos relacionados con la sostenibilidad en el desarrollo”.

Así, consideró que los temas tratados  brindan virtuosismo a la gestión de las autoridades de aplicación. “Tener una agenda verde en la Provincia, en el sentido de trabajar desde los distintos sectores para tener proyectos de Ley más virtuosos y que, a las autoridades nos brinden mejores herramientas, es un desafío que llevamos adelante con eficiencia y es un salto de valor”, cerró.

 

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0055

Expo Marketing y Franquicias

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios..

IMG-20251118-WA0011

Se implementa el programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir del 19 de noviembre del programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.

IMG-20251118-WA0107

Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.

IMG-20251117-WA0074

Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.