Gobierno inauguró el destacamento policial de Puerto Almanza

El Gobierno de la Provincia conmemoró el Día de la Soberanía Nacional con un acto y la posterior inauguración del Destacamento Policial en Almanza, que lleva dicho nombre. El evento fue encabezado por la Vicegobernadora, Mónica Urquiza; la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y el jefe de la Policía Provincial, Comisario General, Jacinto Rolón.

ACTUALIDAD21 de noviembre de 2023TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20231120-WA0084

Asimismo, acompañaron secretarios y subsecretarios del Ejecutivo Provincial; presidentes de Entes; María de la Paz Labate y Facundo Silva, docentes designados para el Ciclo Lectivo 2024 de la Escuela Provincial N°38, Presidente Raúl Ricardo Alfonsín de la Base Esperanza del Departamento Antártida Argentina; representantes del Poder Judicial; de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; Ex Combatientes y Veteranos de Malvinas; alumnos y docentes de la Escuela Provincial N°44 Héroes del Submarino ARA San Juan. 

En ese sentido, la Vicegobernadora resaltó la decisión que el destacamento lleve el nombre de Soberanía Nacional, entendiendo que “es el departamento policial más austral ubicado en un sector emblemático –como es Almanza- y que continúa creciendo, donde la decisión política de esta gestión ha sido y lo seguirá siendo, tener un Estado presente”. 

Por su parte, la Ministra Adriana Chapperón, valoró que “soberanía no es ni más ni menos que no depender de otros y poder forjar nuestro propio destino. Seguiremos defendiendo desde esta provincia nuestro territorio, hasta que nos devuelvan lo que han ocupado irregularmente el Reino Unido de Gran Bretaña”. 

No obstante, ponderó que “la soberanía es también la autonomía en nuestro campo de ideas y de decisiones” aseguró la funcionaria provincial, agregando que “soberanía es tener una educación de calidad para que realmente todos podamos terminar con la ignorancia y ser iguales y tener las mismas posibilidades”. 

Asimismo, consideró que “soberanía es crear fuentes de trabajo para que nuestro pueblo pueda cobrar un sueldo digno por la labor que realiza. Soberanía es respetar a nuestros mayores; a nuestros niños y niñas; a nuestros enfermos. Soberanía es desarrollo, y por eso nos parecía muy importante, inaugurar hoy este lugar, que justamente significa esto, responder a las necesidades, no solamente de nuestra fuerza policial, sino también a las necesidades de las y los vecinos que venían reclamando desde hacía tiempo tener un lugar con mayor seguridad”.

“Estoy convencida que las y los argentinos tenemos por delante un gran desafío, mirar nuestras luchas colectivas sin egoísmos, sin endiosar ni demonizar a nadie, respetando nuestras diferencias, pero analizar para poder construir, para poder aportar, para poder cambiar si es necesario. Creo que sólo así vamos a ser realmente soberanos y esto nos va a permitir construir el país que todos nos merecemos” concluyó la Ministra.

Mientras que, el Comisario General, Jacinto Rolón subrayó que “tanto ciudadanos; ciudadanas y visitantes de Puerto Almanza y sus inmediaciones, pueden estar seguros que la Policía está aquí para la protección de la vida; la propiedad y los derechos de esta pujante comunidad”. A la vez, reflexionó que “en el Día de la Soberanía Nacional se instaura, además dicho nombre a este nuevo edificio Policial al tratarse del más austral de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Este es un gran día para la comunidad de Puerto Almanza y de la Policía Provincial en particular, quien sigue creciendo en este modelo de proximidad junto a nuestros queridos vecinos y vecinas”.

En tanto, la docente María de la Paz Labate, aseguró que “pensar y reflexionar acerca de la soberanía, nos invita a reconocer a todas las instituciones de nuestra provincia que en el día a día con su labor la construyen, fortalecen y defienden. Como docentes de la Escuela Provincial Nº 38 Presidente Raúl Ricardo Alfonsín de la Base Antártica Conjunta Esperanza, entendemos la enseñanza como un acto de soberanía pedagógica, asumiendo el compromiso de continuar educando en el carácter bicontinental de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y reivindicando nuestros legítimos derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”.

Te puede interesar
mamo

Continúa la campaña de mamografía

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.

flamnec

Ushuaia celebra el día internacional del flamenco

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

IMG_2058

Fogadef otorgó el primer aval a una emprendedora de Tolhuin

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

IMG-20251112-WA0066

El municipio finalizará la pasarela con fondos propios

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.