
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
La Municipalidad de Ushuaia en representación del secretario de Gobierno, César Molina, subsecretaria de Seguridad Urbana, Samanta Jodurcha junto a los directores de Tránsito y de Transporte, mantuvieron un nuevo encuentro con el equipo técnico del Instituto de Transporte de la Universidad Nacional de San Martin para avanzar en el plan de movilidad para optimizar el transporte público de pasajeros en la ciudad.
ACTUALIDAD29 de noviembre de 2023
TDF Isla Digital
El jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte informó que “la Universidad Nacional de San Martín a través del Instituto de Transporte, que es único en el país, en cuanto a su especialización en el estudio de la movilidad de las personas y los vehículos en las ciudades, está encarando con la Municipalidad un estudio comenzado en el mes de octubre, y que esperamos tener los resultados en febrero, de cómo se realiza la movilidad de vehículos y de personas en la ciudad”.
En tanto, aclaró que “este primer estudio, nos va a dar información base para planificar mejores políticas públicas en temas de movilidad, ya sea en transporte público de colectivos como otras alternativas que existen o se pueden llegar a dar a futuro”. Donde, “el resultado concreto que vamos a tener es un detalle de intensidad de movilidad de personas y de vehículos en todo el ejido urbano, con esa información vamos a tener capacidad de planificar mejor las líneas de colectivo de la UISE y mejorar políticas de obras de vialidad, como licencias de taxis y remises, bicisendas, ciclovías y peatonal. Todo esto, es el núcleo de estos primeros cuatro meses” remarcó Iriarte.
Asimismo, Molina indicó que “a pedido del intendente, Walter Vuoto hemos avanzado en la concreción de este análisis integral de movilidad, para tomarlo como una base sólida con datos específicos, que a posterior nos permitirán avanzar con acciones concretas”.
Durante el encuentro, los técnicos contaron que, si bien se encuentra en la primera etapa del estudio, el cual contempla datos gruesos que fueron desagregando en un trabajo articulado con las diferentes áreas del municipio, los profesionales observaron que están próximos a un diagnóstico y además, poder realizar algunas posibles recomendaciones para contribuir con el flujo de transito en lugares neurálgicos, como el centro de la ciudad.
Asimismo, el funcionario municipal destacó “la celebración de este convenio, dado que este informe es el puntapié para contar con una herramienta fundamental que nos permita conocer datos específicos sobre las debilidades, las fortalezas que tienen los vecinos, vecinas y también los turistas, que hacen uso del transporte público, vehículo particular y otros medios”.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.