La clínica San Jorge aplicará un cargo operativo

Ante la creciente brecha entre costos operativos y la cobertura brindada por las obras sociales, situación que amenaza el funcionamiento de Clínica San Jorge, la institución se ve obligada a implementar un cargo de $1.500 en consultas médicas, con excepciones específicas para ciertos casos.

ACTUALIDAD30 de noviembre de 2023TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_9150

Desde la Clínica San Jorge informaron que "debido al incremento significativo en los costos operativos, sumado a la inflación que afecta gravemente nuestra capacidad de adquirir insumos esenciales y mantener la calidad del servicio, nos vemos en la necesidad de aplicar un cargo por Costo Operativo Clínico".

El equipo de Clínica San Jorge señaló que "esta medida es esencial para evitar un posible colapso del sistema de salud y garantizar la continuidad de nuestros servicios médicos a la comunidad fueguina". La implementación de este cargo será efectiva a partir del 1ro de diciembre y aplicará a las consultas médicas realizadas a través de todas las obras sociales, con la excepción de pacientes con PAMI, Régimen único de pensiones, plan oncológico y plan materno infantil.

La institución especificó los siguientes detalles de implementación: Pacientes con OSEF: Actualmente pagan un coseguro de $1.000, el cual aumentará a $1.500, incluyendo el Costo Operativo Clínico.

Pacientes con otras obras sociales con coseguro: Deberán abonar el coseguro correspondiente más el Costo Operativo Clínico de $1.500. Por ejemplo: OSDOP, OSPEDIC y PMO.

Pacientes con obras sociales sin coseguro: Deberán abonar el Costo Operativo Clínico de $1.500. Por ejemplo: OSDE, Medifé, Sancor Salud. 

Pacientes con PAMI, Régimen único de pensiones, plan oncológico y plan materno infantil: No se aplicará el Costo Operativo Clínico.

 El equipo de Clínica San Jorge reiteró además su compromiso con mantener un alto nivel de atención, subrayando que "sin este ajuste, nos enfrentamos al riesgo de no poder sostener la infraestructura y calidad que nos caracterizan". El equipo de la institución agradeció la comprensión y el apoyo continuo de sus pacientes en estos tiempos desafiantes y expresó que se mantiene disponible para responder a cualquier consulta.

 

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0055

Expo Marketing y Franquicias

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios..

IMG-20251118-WA0011

Se implementa el programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir del 19 de noviembre del programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.

IMG-20251118-WA0107

Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.

IMG-20251117-WA0074

Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.