La Vicegobernador Mónica Urquiza junto al Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, recibieron en Casa de Gobierno al Embajador de Suecia ante Argentina, Uruguay y Paraguay, Torsten Ericsson, quien estuvo acompañado por la Cónsul Honoraria de Suecia en Tierra del Fuego, María Giró.
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en noviembre
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
ACTUALIDAD10 de diciembre de 2023TDF Isla DigitalEn promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final, mejorando en un 2,6% con relación a octubre. La mayor participación la tuvieron los productores de huevos (47,7%), mientras que la menor fue para los de cebolla(12,4%) -al igual que para los de zapallito-.
La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos
IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,7 veces en noviembre.
IPOD ganadero: por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.
Mayores y menores brechas IPOD de noviembre
Productos con mayores brechas IPOD mensuales
La cebolla (8,1 veces), el zapallito (8,1), la pera (7,4), la manzana roja (7,4) y el limón(7,2), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
La cebolla y el zapallito fueron los agroalimentos con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Ambos presentaron subas en los dos extremos de la cadena de valor: 6,3% y 10% en origen, mientras que en destino se incrementaron en un 19,8% y 35,7%, respectivamente.
El mismo comportamiento presentaron las frutas de pepita, cuyos precios aumentaron en origen y en destino. En el caso de la pera, se registró una suba del 4,7% en los precios al productor, mientras que al consumidor se incrementaron un 27,1%. Los precios de la manzana roja, por su parte, crecieron 3,1% (origen) y 17,7% (destino).
Por último, se encuentra el limón, con un aumento del 22,7% al productor —por disminución de oferta— y un 33,7% en góndola.
Productos con menores brechas IPOD mensuales
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran cuatro frutihortícolas y uno de origen animal.
La frutilla (2,4 veces) subió 3,6% en origen y 36% en destino, ubicándose dentro de los productos con menor brecha IPOD mensual.
Por su parte, la acelga, el pimiento y la lechuga, los tres con una brecha campo-góndola de 2,3 veces, tuvieron distintos comportamientos. La primera, aumentó sus precios tanto al productor (133,8%) como al consumidor (25,5%). Es que los temporales ocurridos en Santa Fe, AMBA y General Pueyrredón mermaron la oferta de hojas verdes En el caso del pimiento y la lechuga, ambos presentaron subas en origen (73% y 62,1%) y bajas en destino (1,7% y 3,7%, respectivamente, por falta de convalidación de precios de góndola por parte del consumidor). Los aumentos al productor se explican por el impacto de las inclemencias climáticas: las olas de calor excesivo dañaron parte de la producción de pimiento, sumado a que la producción disponible es, principalmente, de invernadero. Además, los temporales acompañados de granizo en Santa Fe y las altas precipitaciones en los cinturones verdes del AMBA y General Pueyrredón dañaron gran parte de la producción de lechuga, disminuyendo la oferta.
En el caso de los huevos (2,1 veces), por lo general tiene un sistema de producción integrado, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. El producto subió su precio tanto al productor (3,1%) como al consumidor (7,5%).
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, resaltó el buen desempeño de la temporada de cruceros en Tierra del Fuego, asegurando que hasta el momento “alrededor de 57 mil pasajeros han transitado por el área logística del puerto de la ciudad de Ushuaia”.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que se encuentran abiertas las inscripciones a los talleres culturales que la misma brindará durante este verano.
Continúan los trabajos de recuperación vial de la ciudad
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa los trabajos de recuperación vial de la ciudad.
El Secretario de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Mauricio Turdó, destacó los avances del plan de trabajos de refacción y mantenimiento que se llevan adelante en los distintos establecimientos educativos públicos de la Provincia de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.
Comisión de auxilio continúa asistiendo a senderistas y caminantes
En plena temporada estival, la Comisión de Auxilio de Ushuaia sigue asistiendo a vecinos y turistas que enfrentan inconvenientes durante actividades de senderismo y trekking. Desde Defensa Civil Municipal, recordaron la importancia de cumplir con las medidas de seguridad necesarias para evitar incidentes durante estas prácticas al aire libre.