
La Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS informa a sus beneficiarios jubilados y pensionados las fechas de acreditación de haberes.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, llevó adelante una Asamblea para discutir los alcances del DNU y la Ley ómnibus promovidos por el Gobierno nacional y que atentan contra varias conquistas alcanzadas en materia de derechos humanos.
ACTUALIDAD23 de enero de 2024
TDF Isla Digital
Del encuentro realizado en Colegio Público de Abogados de Ushuaia participaron distintas organizaciones afines a la temática; quienes elaboraron un petitorio de la Asamblea que será elevado a la Ministra Adriana Chapperón y al Gobernador para que se presente a los diputados nacionales de Tierra del Fuego. El objetivo es que puedan contar con las distintas consideraciones que responden a retrocesos en la vulneración de los derechos humanos.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky; la subsecretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Abigail Astrada; la subsecretaria de Género y Diversidad, Amira Maslup; la subsecretaria de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales, Pamela Altamirando y el Presidente del Colegio de Abogados Ushuaia, Dr. Clemente Vidal Oliver.
Al respecto, Splausky detalló que durante el encuentro “se abordó el derecho de no regresividad que debería existir, particularmente cómo impacta en las infancias, cómo impacta en géneros y diversidades, cómo impacta en la ley de salud mental, en los pueblos originarios y en la salud sexual reproductiva, entre otros”.
En lo referido a Ley de Salud Mental se trató el artículo 39 “que es la composición del Órgano de Revisión de Salud Mental, así como el planteo de la desaparición del INADI para el cual entendemos que es un organismo con el cual trabajamos arduamente, que necesitamos y que es un instrumento fundamental para la protección de los derechos”.
Por su parte, Astrada detalló que desde el Gobierno de la provincia “tuvimos contacto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en donde ellos nos pudieron proporcionar información acerca de cómo vienen pensando, de cómo trabaja también el Centro de Estudios Legales y Sociales; y de la vulneración de derechos que ven con la promoción de estas leyes que se quieren implementar”.
Finalmente, el Presidente del Colegio de Abogados manifestó que con estos proyectos de ley “lo que se pretenden es pasar por alto la Constitución y los abogados no podemos permitirlo. El pueblo votó a Milei para ejecutar las leyes, no para hacerlas; para eso está el Congreso Nacional conformado por parlamentarios que sí han sido elegidos para tal fin. No entender esto es volver a una época que no creíamos que íbamos a volver atravesar. Hablar de la libertad es muy lindo, pero la libertad sin igualdad es autoritarismo; sin fraternidad es egoísmo y sin responsabilidad es un fraude. Y nosotros no nos vamos a dejar defraudar” concluyó.

La Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS informa a sus beneficiarios jubilados y pensionados las fechas de acreditación de haberes.

El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza.

La Municipalidad de Ushuaia avanza con un amplio operativo de mantenimiento urbano en diversos sectores de la ciudad, a través de trabajos coordinados entre las distintas áreas municipales.

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia participó del encuentro “Biodiversidad y Tipicità de las Marcas a Tierra del Fuego: viaje gourmet del Mediterráneo a la ciudad más austral del mundo”, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional (MAECI) en el marco de la “Semana de la Cocina Italiana en el Mundo”.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante en el Museo de la Ciudad – Casa Pena, el descubrimiento de la placa en homenaje al Arquitecto Leonardo Luis Lupiano, quién ahora dará su nombre al salón principal de este espacio.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, llevó adelante la entrega de certificados del programa Mujeres en Marcha, una política pública orientada a fortalecer la autonomía económica de mujeres mediante capacitaciones en oficios.