
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó la presentación en la Antigua Casa Beban del show acústico del conjunto “Canciones Latinoamericanas”. El grupo, que está compuesto por artistas fueguinos y fueguinas, tiene por objetivo conservar y reproducir el repertorio folklórico del ayer y de hoy, poniendo como estandarte la defensa de la música popular latinoamericana.
ACTUALIDAD01 de febrero de 2024
TDF Isla Digital
En el marco de los diversos shows acústicos que la Municipalidad impulsa a fin de visibilizar y potenciar a las y los artistas locales, “Canciones Latinoamericanas” deleitó al público de una colmada Casa Beban con composiciones propias, así como clásicos de María Elena Walsh, Juan Falú y Rubén Rada entre otros.
El proyecto iniciado por Santiago Delgado, guitarra y voces, y Anahí Giménez, voz principal, cuenta también con la participación de Matías Iriarte en guitarra y voz, Brian Castellano en bajo y voz, presentando en esta oportunidad como artistas invitados al percusionista Pierrick Roberteau y la cantante bonaerense Mora De Marco.
Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura, subrayó que “esta propuesta surge a pedido del intendente Walter Vuoto, generando un nuevo espacio donde nuestras y nuestros artistas emergentes puedan entrar en contacto con la comunidad, visibilizando su labor y producción cultural”.
Asimismo, la funcionaria declaró que “desde la Secretaría de Cultura y Educación vamos a seguir llevando adelante este tipo de actividades, que pone a disposición de las vecinas y vecinos los espacios culturales municipales con el objetivo de acercarlos a esta maravillosa nueva generación de artistas que nos representan”.
Anahí Giménez explicó que “estoy muy contenta con la propuesta, me parece muy importante seguir manteniendo estos espacios defendiendo la cultura en estos tiempos donde tanto se la ataca. Nos sorprendió la gran concurrencia de la gente”.
Por su parte, Santiago Delgado explicó que “este es un grupo que se formó este verano y gracias a la Municipalidad tuvimos acceso a este espacio que permite que mantengamos vivo el arte. La recepción del público fue hermosa y me deja sin palabras”.
Entre las y los asistentes, resaltaron que “fue un evento muy lindo y que nos encantaría que se repita esta gran oportunidad para más músicos fueguinos y fueguinas. Está bueno que los vecinos seamos parte de estas actividades para resistir desde la cultura”.

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas gratuitas de castración de perros y gatos, con el objetivo de promover la tenencia responsable y contribuir a una ciudad más segura y saludable.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”, destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.

La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.

El Hospital Modular de Tolhuin registró este domingo el nacimiento de un bebé que fue asistido por el equipo médico de guardia en una situación de urgencia obstétrica. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en buen estado de salud y bajo seguimiento médico.

La Agencia de Innovación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Polo Creativo Centro de Tolhuin, impulsa el Proyecto “Trinity Tolhuin”, una iniciativa que consolida a la ciudad como centro habilitado para los exámenes internacionales del Trinity College London, uno de los organismos más reconocidos del mundo en la certificación del idioma inglés como lengua extranjera.