
La municipalidad acompañará la exposición “Senderos de Papel
La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.
La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en el Museo de la Ciudad el segundo encuentro del ciclo Identidad Bicontinental “una historia conjunta”, donde diversos expositores y expositoras reflexionaron sobre la relación de Ushuaia con el continente blanco.
ACTUALIDAD16 de febrero de 2024
TDF Isla Digital
La actividad, que es parte de los esfuerzos municipales en conmemoración del 120° aniversario de presencia y permanencia ininterrumpida en la Antártida y es impulsada junto a la UNTDF, CADIC e instituciones vinculadas a la materia, contó con las exposiciones de María Giró, Luis Lavado, Ivo Arko, Fabián Juarez y Carmen María Desch, que presentaron en la Antigua Casa Pena, distintos relatos sobre las experiencias referidas a las gestas antárticas ante gran presencia de vecinos y vecinas.
Desde la gestión municipal se continúan generando espacios para visibilizar y fortalecer la importancia del continente blanco en la historia de la ciudad, así como la preservación e investigación de la misma como política de soberanía sobre el Sector Antártico Argentino.
El ciclo Identidad Bicontinental expone a la comunidad un formato de conversatorio donde se establecen vínculos entre pasado y presente en el continente blanco, utilizando como hilo conductor los relatos propios, experiencias e historias en dicho territorio en las últimas décadas.
Las actividades del 120° aniversario continuarán el viernes 16 con una edición especial del programa “Arte en el paisaje”, donde las infancias conocerán más sobre la historia de la Antártida, seguidas de un segundo recorrido del Circuito Polar el día martes 20, donde vecinos y vecinas podrán conocer más sobre el vínculo de la ciudad y esta región.

La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación destinadas a emprendedores y emprendedoras de la ciudad.

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur implementó por primera vez un sistema de voto accesible que garantiza la autonomía y participación plena de las personas con discapacidad en el proceso electoral.

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, una instancia destinada al público en general para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde pondrán voz docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

Con la participación de 50 gimnastas de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y ante la presencia de numerosas familias, se llevó a cabo la segunda muestra anual de la disciplina en el microestadio José “Cochocho” Vargas.