
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
Como parte de las actividades vinculadas al Mes de la Antártida Argentina, la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en la Sala “Niní Marshall” de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi” la primer jornada del Festival de Cine Antártico, actividad que celebra los 120 años de presencia y permanencia argentina en el continente blanco.
ACTUALIDAD26 de febrero de 2024
TDF Isla Digital
La iniciativa, que es impulsada por la Municipalidad de Ushuaia en conjunto con la UNTDF y el Museo de Cine, presentó material audiovisual rescatado y preservado parte central de la identidad y memoria antártica recabada durante el siglo XX. La primer jornada del festival, se destacó en su apertura la presentación musical "Antártida, Silencio que Agrieta el Mar" de músico Rubén Nievas, quien dentro de sus obras y proyectos más destacados se encuentras estas piezas inspiradas en el continente blanco.
Dentro de las actividades del Mes de la Antártida Argentina, que incluye el Festival de Cine Antártico, el Circuito Polar, una iniciativa de mapping junto a la Banda Municipal, el ciclo de Charlas de Identidad Bicontinental en articulación con investigadores del CADIC (CONICET) de la Casa de Altos Estudios, del Instituto Antártico Argentino y del Museo del Cine, visibilizando en la comunidad la importancia de la soberanía sobre el continente blanco. De la propuesta también participaron la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores, la familia Giró, las y los docentes antártico, la primera nativa de Antártida, el Comando Conjunto Antártico y el sector privado local.
El jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, explicó que “nos llena de alegría ver a tantos vecinos y vecinas acercarse a una propuesta que combina el arte local con el patrimonio antártico. La Antártida es parte de nuestro territorio y también de nuestra identidad bicontinental y desde la gestión municipal, vamos a continuar trabajando en presentar a la comunidad lo que nuestro país hace e hizo en el continente blanco”.
Por su parte la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, resaltó que “durante este Mes de la Antártida, desde la Secretaría hemos llevado a las infancias diversas actividades que visibilizan la historia e identidad antártica a través del Circuito Polar con caminatas patrimoniales durante las colonias de verano, el programa Arte en el Paisaje conociendo más sobre los exploradores y la relación de Ushuaia con la Antártida desde una perspectiva artística y lúdica”.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).