Melella destacó la inversión privada en Tierra del Fuego

El Gobernador Gustavo Melella sostuvo en su discurso brindando en la apertura de la sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, que “somos la segunda provincia con mayor crecimiento de la inversión privada”, al hacer un balance de lo conseguido en sus primeros cuatro años de gestión.

ACTUALIDAD03 de marzo de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
70b7508c-c722-4cd2-ae71-40774c80be62

“Sin duda hemos ayudado a mejorar el bienestar de nuestra población, porque nuestra tarea siempre ha sido estar cerca de cada ciudadano día a día, resolver los problemas cotidianos, realizar las obras necesarias, enfrentar todos los desafíos de corto y mediano plazo”, aseguró. 

En el marco de logros, apuntó la renovacion del subrégimen de promoción industrial de la Provincia. “Se logró entre todos la extensión del  hasta el 2054; y desde esa firme posición, Defenderemos el régimen sea como sea”; y a través de esto la creación del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva como manera de ayudar a la realización de las obras de la provincia.

“En estos años nos convertimos en la segunda provincia del país con mayor crecimiento de la inversión privada” y al mismo tiempo “logramos bajar el nivel de pobreza al 18.5% en 2023,  muy por debajo del 31,5% que era cuando asumimos en 2019”.

“La desocupación alcanzó un piso histórico del 3.9% a mediados del 2023 y quedó en el 7.9% al final del 2023; cuando asumimos en 2019 era del 13%”, precisó.

En su discurso, Melella recordó además el acompañamiento que se brindó al sector privado en pandemia destinándose para pequeños y grandes empresas más de 15 mil millones de pesos. 

“Fortalecimos al Estado Provincial desde el diálogo y el camino de la recuperación salarial para los activos y jubilados. Lo hicimos con paritarias libres, ordenando las cuentas públicas y robusteciendo la Obra Social del Estado Fueguino”, recalcó. 

Al mismo tiempo “llevamos adelante la mayor inversión en infraestructura sanitaria de las últimas décadas” destacó el Gobernador. 

En materia de infraestructura sanitaria recordó que se avanza con la obra de ampliación del Hospital de Ushuaia, la construcción del Centro de Rehabilitación de Alta Complejidad, el Hospital Modular en Tolhuin y el intenso plan de modernización en el Hospital de Río Grande.

Del mismo modo en infraestructura escolar, precisó que se invirtieron unos 4 mil millones de pesos en obras ejecutadas y en ejecución; se impulsó la conexión de la totalidad de los establecimientos escolares a una red de internet.

“Concretamos además la titularización docente más importante de los últimos años en la provincia, llegando al otorgamiento de casi 20 horas cátedra, 883 cargos y 3.802 docentes en titularizaciones de todos los niveles y modalidades”, amplió.

A la par de esto, “recuperamos la legalidad del salario docente y fortalecimos el programa alimentario escolar con más de 700 millones de pesos mensuales destinado para comedores”.

“Logramos junto a los docentes y la Legislatura provincial la reforma jubilatoria docente y salud, recuperando derechos perdidos”, recordó también. 

En materia de acceso a la industria del Conocimiento recordó que Tierra del Fuego ha conseguido que todos los alumnos de los 5tos años accedan a la formación en programación.

“Creamos los Polos Creativos en las tres ciudades -recordó- y la Escuela Politécnica en la zona de la margen sur de Río Grande; pusimos en marcha la Escuela del Fin del Mundo con formación en Ciencias de la Computación, creamos la carrera en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, pionera en el país; y continuamos con el plan de Analfabetismo Cero a través del Programa Yo Sí Puedo”.

En infraestructura deportiva “crecimos con las Casa del Deporte, los cuatro Centros de Desarrollo Infantil, con más Comisarías (como la de Almanza) y llevando los servicios básicos de agua, gas, y cloacas a todos los barrios fueguinos”. 

Mas de 2 mil conexiones de agua y cloaca en Tolhuin y Ushuaia, llevadas adelante por la DPOSS a través de su Plan Director; e impulsamos más redes de gas y conexiones domiciliarias en las tres ciudades, beneficiando a casi 3 mil familias fueguinas.

En cuanto a obras de saneamiento recordó el Gobernador la construcción de diversas Plantas de Tratamiento e Efluentes y Troncales Cloacales y Estacioones Elevadoras en las tres ciudades, llegando a cubrir el 100% de los efluentes tratados. 

Hoy, Tierra del Fuego es la segunda provincia del país con más hogares conectados al sistema cloacal, con un 90,3% del total de viviendas particulares.

También se encuentra entre las provincias con más hogares con provisión de agua por red (93,5%) y entre las 4 provincias con más hogares con procedencia del agua por cañería dentro de la vivienda (97,9%).

“Además pudimos iniciar obras largamente esperadas como la Pavimentación de la Ruta 1,  la ampliación del muelle de Ushuaia, se comenzó la obra del Interconectado del Gasoducto Fueguino con el Gasoducto San Martín, y la construcción de 500 viviendas con fondos propios del IPVyH y nacionales”, subrayó.

“Logramos -agregó Melella- el llamado a licitación para la Pavimentación de la Ruta 3 al Parque Nacional, y logramos se incorpore la obra de los sobrepasos en la Ruta 3, lo mismo que el financiamiento para energías renovables en Río Grande y  Nueva planta de generación eléctrica para Ushuaia y Tolhuin”. 

“Impulsamos la construcción del Puerto de Río Grande con una fuerte inversión privada, avanzamos hacia las nuevas fuentes de energía y acompañamos el inicio del Proyecto Fénix”, enfatizó. 
 
En este plano, recordó toda la tarea que se está llevando adelante con el Plan de Desarrollo del Hidrógeno Verde y el fortalecimiento conseguido para la Pesca con valor agregado en tierra ante la aprobación de nuevos permisos. 

“Junto a esto logramos un crecimiento significativo de la actividad turística, con una mayor recalada de cruceros creciendo un 9% anual, una suba de la ocupación hotelera, registrándose en 2023 cifras mayores a los anteriores años antes de la pandemia”, puntualizó.

Te puede interesar
IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

IMG-20251123-WA0058

Cierre de las actividades anuales en centros comunitarios

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

20251122_170932

Se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.